Cuatro congresistas hondureños, actualmente en campaña tras obtener los primeros lugares en las elecciones primarias del 9 de marzo, enfrentan señalamientos por inconsistencias en los fondos públicos gestionados a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), según un reporte de prensa del medio Contracorriente.
La diferencia entre los montos reportados por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y los registros oficiales de Sedesol ha puesto bajo la lupa la transparencia en el manejo de los fondos destinados a obras sociales, becas e infraestructura menor.
El jefe de bancada del Partido Libre, Rafael Sarmiento, figura en los listados de Redondo con 1,285,678.90 lempiras (aproximadamente $48,855), mientras que el registro oficial de Sedesol indica que gestionó 1.5 millones de lempiras ($57,000) durante 2023.
Situación similar se observa en el caso de Fabricio Sandoval, quien aparece con 3,226,163.75 lempiras ($122,595) en los listados del Legislativo, pero Sedesol lo registra con 6.5 millones ($247,000).
El diputado Bartolo Fuentes es otro caso con disparidades: 2.4 millones de lempiras ($91,200) según Redondo, frente a 6.5 millones ($247,000) según la secretaría.
Luis Redondo otorga permiso a diputada Isis Cuéllar👩🏻💼 para que aclare🗣️ su implicación en caso Sedesol💰 y ordena auditoría nacional de proyectos sociales #VoxPopuliHN #Honduras pic.twitter.com/4jkbgeB7Ar
— Vox Populi HN (@voxpopulihn) July 2, 2025
En tanto, Linda Donaire figura con 1.9 millones ($72,200) en los listados del Congreso, pero 3 millones ($114,000) en los de Sedesol. Silvia Ayala presenta cifras de 2.8 millones ($106,400) según el Legislativo y 4.5 millones ($171,000) en los registros oficiales.
Por el contrario, en 2 casos se reportan montos mayores en las listas de Redondo que en las de Sedesol. Isis Cuellar aparece con 7.6 millones de lempiras ($288,800) según el presidente del Congreso, mientras que la secretaría la registra con 6.5 millones ($247,000).
El exsecretario del Congreso Nacional y cuñado de la presidenta Xiomara Castro, Carlos Zelaya, quien renunció tras la difusión de un video que lo muestra negociando con narcotraficantes confesos, figura con 7 millones ($266,000) en los listados legislativos, pero Sedesol solo le atribuye 4 millones ($152,000).
A pesar de las inconsistencias, Cuellar es una de las diputadas que más fondos ha gestionado en lo que va del año. Entre enero y mayo de 2025, Sedesol le atribuye 10 millones de lempiras, lo que equivale a $380,000 dólares.
Aunque los datos de Sedesol solo llegan hasta mayo, el ritmo del gasto legislativo anticipa que las cifras totales de este año podrían superar las de 2023 y 2024, especialmente con la cercanía de las elecciones generales programadas para noviembre.