El dirigente sindical panameño Saúl Méndez Rodríguez ya no cuenta con la protección internacional que le brindaba Bolivia. Así lo confirmó oficialmente la Embajada de ese país en Panamá, tras comunicar que el político y excandidato presidencial decidió salir voluntariamente del territorio boliviano.
La información fue transmitida por medio de una nota diplomática enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y que se difundió en redes sociales la noche del jueves 24 de julio. En el documento, la sede diplomática boliviana señala que, al no encontrarse en su territorio, Méndez deja de estar amparado por las condiciones propias del asilo político.
Saúl Méndez permaneció dentro de la embajada de Bolivia en Panamá desde el 21 de mayo de este año, tras declararse víctima de persecución política, en medio de investigaciones por una presunta estafa. El 19 de julio, el gobierno boliviano le concedió asilo político y se autorizó su salida hacia Santa Cruz de la Sierra mediante un salvoconducto tramitado con las autoridades panameñas.
Sin embargo, a menos de una semana de haber ingresado a territorio boliviano, se produce esta abrupta ruptura con las condiciones del asilo. Hasta el momento, no se ha hecho público su nuevo destino ni se conocen detalles sobre las circunstancias de su salida.
🚨 Si había alguna duda, quedó aclarada. Éste señor que se presentaba como perseguido político, se le cayó toda la careta.
Se fugó del país de asilo y ahora se convierte en un vulgar PRÓFUGO INTERNACIONAL.
La verdad sale a la luz con hechos contundentes.
Seguiremos en nuestra…— Jackeline Muñoz (@Jackyenpositivo) July 25, 2025
La reacción del gobierno panameño no se hizo esperar. Una de las voces más críticas fue la de la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, quien desde su cuenta oficial señaló: “Se fugó del país de asilo y ahora se convierte en un vulgar prófugo internacional. La verdad sale a la luz con hechos contundentes”.
La situación reaviva el debate sobre el uso político del asilo diplomático y podría traer nuevas implicaciones legales para Méndez, especialmente si su ubicación actual es determinada por las autoridades panameñas. Por ahora, el exsindicalista se mantiene en paradero desconocido y sin respaldo formal de ningún Estado.