El Congreso Nacional de Honduras aprobó con 117 votos a favor, una ampliación en el plazo para que el CNE adjudique el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), herramienta esencial parra la transmisión preliminar de resultados electorales.
La nueva fecha límite quedó fijada para el 30 de agosto en respuesta a los retrasos causados por una crisis interna en el órgano electoral que se extendió casi un mes.
La decisión incluye también una serie de prórrogas en el cronograma electoral, entre ellas, la extensión de la actualización del Censo Nacional Electoral hasta el 20 de septiembre y la vigencia del listado electoral definitivo hasta el 30 del mismo mes.

Estas medidas buscan garantizar que el proceso avance en tiempo y forma hacia la jornada electoral del 30 de noviembre.
La recepción de ofertas de empresas interesadas en operar el TREP se realizará el 14 de agosto en la sede del CNE. Diputados de diferentes bancadas han subrayado la necesidad de elegir una compañía con experiencia y credibilidad.
En ese contexto, surgieron cuestionamientos sobre la posible participación de la empresa Smartmatic, señalada en otros países, aunque sin cargos en Honduras.

La adjudicación del TREP será temporal y aplicará únicamente para las elecciones generales de este año. Según la Ley Electoral hondureña, para futuros procesos de contratación de este tipo de sistemas debe realizarse con al menos cuatro meses de anticipación, lo que refuerza el carácter excepcional de la actual prórroga.
En el paralelo, el Congreso Nacional también aprobó una exoneración al Registro Nacional de las Personas (RNP) para comprar 750,000 tarjetas destinadas a la emisión del Documento Nacional de Identificación (DNI). La medida busca evitar atrasos en la entrega de documentos esenciales para votar. Las tarjetas, fabricadas en Francia, llegarán en tres fases entre agosto y octubre.
¿Qué sigue?
El CNE deberá evaluar las propuestas recibidas, un proceso que incluye revisión documental, análisis técnico por parte de una comisión especial y la participación de la unidad de Preintervención.

En caso de que ninguna empresa cumpla con los requisitos, el pleno podría declarar desierta la licitación y abrir un nuevo proceso en tiempo récord.
Con estos ajustes, el proceso electoral hondureño retoma su curso y genera expectativas no solo en el país sino también a nivel regional. Centroamérica sigue de cerca la evolución de este proceso clave, en un año marcado por retos institucionales y el desafío de garantizar elecciones transparentes.