El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, se unió a las denuncias sobre una injerencia de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral. Su pronunciamiento se suma a los señalamientos hechos por la congresista estadounidense María Elvira Salazar y la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall.
Nasralla recordó que, según la Constitución de la República de Honduras, las Fuerzas Armadas “son apolíticas y no beligerantes”. El aspirante liberal afirmó que, al participar en asuntos electorales, los militares “ya están violando el mandato constitucional”. Añadió que la misma Constitución establece que las Fuerzas Armadas “están sujetas a las órdenes de la presidencia del CNE mientras dure el proceso electoral”.
Denuncias previas desde Estados Unidos y el CNE
Las declaraciones de Nasralla se producen después de que la congresista estadounidense María Elvira Salazar alertara sobre un supuesto respaldo de la cúpula militar hondureña al proyecto político del partido Libre. La legisladora calificó esta situación como “una traición a la Constitución”. También mencionó un “intento de golpe encubierto para imponer una Constituyente”.
Según la Constitución de la República de Honduras, @MaElviraSalazar , las fuerzas armadas son apolíticas y no beligerantes. O sea que ya están violando el mandato constitucional. Además, hasta que termine el actual proceso de elecciones, la misma constitución reza que están… https://t.co/zeA4tRLUnu
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) October 26, 2025
Por su parte, Ana Paola Hall, presidenta del CNE, informó que durante una reunión con las Fuerzas Armadas, se le solicitó verbalmente permitir participación en áreas exclusivas del ente electoral. Hall aseguró que dicha petición contraviene el marco constitucional. Además, subrayó que el CNE continuará coordinando el trabajo con los militares “de acuerdo con el artículo 272 de la Constitución”.
Política y llamado a la transparencia electoral
El tema de la neutralidad de las Fuerzas Armadas ha generado preocupación entre distintos sectores políticos de Honduras.
Organismos nacionales e internacionales han reiterado la importancia de garantizar un proceso electoral transparente, imparcial y libre de presiones.
Nasralla insistió en que la participación militar debe limitarse a la seguridad del proceso electoral, sin intervenir en el escrutinio ni en los resultados.
Por mandato constitucional, las Fuerzas Armadas de Honduras son responsables de la seguridad del proceso electoral, por ser considerada una entidad apolítica. Sin embargo, el jefe del Estado Mayor, Roosevelt Hernández, en más de una ocasión se ha decantado públicamente por el oficialismo de Libre, que busca continuar en el poder. Rixi Moncada, la candidata, es la ministra de Defensa.







