Guatemala hizo público su rechazo contra la ley texana que criminaliza la migración irregular, alegando que millares de sus ciudadanos llegan a ese estado de los Estados Unidos, que es fronterizo con México.
En un escueto comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que trabajan de la mano con el país norteamericano en abordar las causas de la migración.
“El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifiesta su oposición a la nueva ley SB4, firmada por el gobernador del estado de Texas, Estados Unidos, Greg Abbott, la cual establece como delito y autoriza el arresto de inmigrantes que ingresen a ese país de manera irregular, y entraría en vigencia en marzo del año 2024”, dice el comunicado.
El canciller de Honduras, Enrique Reina, se pronunció este martes contra la ley SB4, que es parte de un paquete firmado por el gobernador de Texas Greg Abbott, que endurece el trato a los migrantes y faculta a la policía a detener y deportar migrantes sin el debido proceso.
En tanto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que su gobierno impugnará dicha ley, considerada una de las más duras de su tipo y que tendrá vigencia únicamente en ese estado.
#ComunicadoDePrensa 🔗https://t.co/Kbf893xet5 pic.twitter.com/qMsqqQXm0s
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) December 20, 2023
Estados Unidos ha trabajado durante este 2023 en un amplio programa que busca atender las causas de la migración en el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), como parte del abordaje integral del problema.
Sin embargo, la ley avalada por el gobernador Abbott, republicano, se sale de la política y enfoque multisectorial que impulsa el presidente Joe Biden.