El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que no ha respaldado el comunicado emitido por la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El documento expresaba condena hacia Estados Unidos por la presencia militar en las cercanías de Venezuela
En su postura oficial, Guatemala lamentó que la PPT no respetara los métodos de trabajo. Publicaron en redes sociales un texto que no había sido consensuado por los países miembros.
Gobierno exige retiro del nombre de Guatemala
La Cancillería guatemalteca explicó que el plazo para adherirse al comunicado vencía el viernes 5 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas de Bogotá, por lo que el proceso aún no había concluido al momento de la publicación.
Por esta razón, Guatemala no se sumará al comunicado y solicitó que se elimine el nombre del país de la lista de naciones firmantes.
Además, indicó que analizaba propuestas de algunos miembros con el fin de alcanzar un consenso que reflejara la diversidad de posiciones dentro de la CELAC.
#Comunicado
🔗 https://t.co/MozRhsrR7I pic.twitter.com/AHbi8u9UUc— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) September 5, 2025
Postura de la CELAC y de Petro
El presidente de Colombia y titular de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, Gustavo Petro, afirmó que el comunicado representaba la posición de la “inmensa mayoría” de los integrantes del organismo, aunque reconoció que algunos países no lo respaldaron.
Este es el comunicado de la immensa mayoría de los integrantes de la Celac, que firman por la paz en latinoamérica y el Caribe.
No es comunicado Celac porque una minoría, que añado, se opuso.
🧵 pic.twitter.com/Zj3v1qCBDr— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
Según lo divulgado, entre los países incluidos como firmantes figuraba Guatemala, junto a otras naciones de la región. Sin embargo, la aclaración de la Cancillería guatemalteca desmintió esa adhesión.
Reglas de consenso en la CELAC
Guatemala recordó a la Presidencia Pro Témpore de la CELAC la importancia de cumplir con los procedimientos aprobados. Estos establecen que todo documento debe ser consultado y adoptado con el consenso de los Estados miembros.
La Cancillería reiteró que el consenso es la regla en la CELAC y que la publicación anticipada del comunicado no cumplió con ese principio.