El Gobierno de Guatemala denunció que las Fuerzas de Defensa de Belice realizaron incursiones ilegales en territorio guatemalteco. Según las autoridades, los hechos ocurrieron los días 10, 12 y 13 de septiembre de 2025 en el río Sarstún.
Guatemala afirmó que estas acciones constituyen una violación de la integridad territorial y representan un riesgo grave para la población civil que vive o transita en las riberas del río.
Respuesta de Guatemala ante Belice
Las autoridades señalaron que el Ejército actuó con prudencia y responsabilidad. Defendió la soberanía nacional y evitó que la situación escalara hacia una confrontación.
El Gobierno rechazó enérgicamente cualquier pretensión de Belice sobre la isla Sarstún, que Guatemala considera parte de su territorio soberano.
Comunicado sobre los incidentes ocurridos los días 10, 12 y 13 de septiembre de 2025 en el río Sarstún
🔗 https://t.co/vvvtJfItNo pic.twitter.com/qa8qgeOr6j
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) September 16, 2025
El país vecino denunció, la semana pasada, que militares guatemalteco izaron una bandera en territorio beliceño. El gobierno dijo, sin embargo, que la situación fue resuelta por la vía diplomática.
Diferendo territorial en la Corte Internacional de Justicia
Guatemala recordó que tanto su país como Belice acordaron someter el diferendo territorial, insular y marítimo a la Corte Internacional de Justicia. El proceso busca una solución definitiva conforme al Derecho Internacional.
#Ahora | El presidente @BArevalodeLeon aseguró que los incidentes como el registrado en el río Sarstún son recurrentes, debido a que aún no existe una delimitación clara del diferendo territorial entre Guatemala y Belice.
🎥: @elMonocular pic.twitter.com/wOx8Rg8Cn5
— eP investiga (@eP_investiga) September 16, 2025
El Gobierno guatemalteco acusó a Belice de sobredimensionar el incidente en medios internacionales y ante terceros Estados. Consideró que esta postura busca desestabilizar la relación bilateral.
Guatemala llamó a Belice a actuar con prudencia y evitar nuevas incursiones confrontativas que no contribuyen a su posición en el proceso judicial.