• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Giammattei admite que exjefe CICIG no podrá ser procesado porque tiene inmunidad

20 enero, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente guatemalteco Alejandro Giammattei reconoció hoy la inmunidad del ministro colombiano de Defensa, Iván Velásquez Gómez, antiguo jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad y la Corrupción en Guatemala (CICIG) por lo que “no podrá ser procesado”.

“Guatemala ha sido respetuoso de todos los convenios y tratados, así haya cometido un delito el señor (Velásquez) no se le podrá procesar, pero hay que investigarlo. Entonces si él está involucrado no podrá ser juzgado, pero investigado sí”, dijo Giammattei a la emisora colombiana W Radio.

“Guatemala lleva con más 200 años con Colombia de relaciones diplomáticas y no quisiera ver transformada esa buena relación de pueblos y comercial. Las diferencias entre los países se deben resolver por la vía diplomática, no vale la pena tratar de eludir algún grado de incomodidad, hemos propuesto al Gobierno de Colombia que se pueda escalar a través de los cancilleres”, sostuvo Giammattei.

El mandatario guatemalteco “si hay alguna duda que tenga en Gobierno con respecto alguna investigación, yo en lo personal la desconozco porque en nuestro país hay auténtica libertad entre poderes de estado cada quién tiene sus funciones. El presidente de la república es el jefe de estado, pero no es el que manda en las cortes”.

Velásquez encabezó la CICIG entre 2013 y 2019 y desde ahí dirigió las investigaciones del llamado caso “La Línea”, que llevaron a la renuncia en 2015 del expresidente Otto Pérez Molina y su exvicepresidenta Roxana Baldetti. Ambos fueron condenados en 2022 por su involucramiento en una red de defraudación aduanera. 

El Ministerio Público guatemalteco ha emprendido una serie de persecuciones legales contra antiguos fiscales que trabajaron en emblemáticos casos de corrupción, algo condenado por la comunidad internacional. 

Velásquez es señalado por solicitar cambios en acuerdos de colaboración para aparentemente proteger a  exdirectivos brasileños en el caso de sobornos de la constructora Odebrecht en Guatemala, según Rafael Curruchiche,  jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

Tanto la fiscal general guatemalteca, Consuelo Porras, como el fiscal Rafael Curruchiche, han sido sancionados por Estados Unidos e incluidos en la Lista Engel como actores corruptos y antidemocráticos. 

Estados Unidos y Naciones Unidas han denunciado la persecución contra Velásquez y exfiscales que dirigieron casos judiciales contra la corrupción. Un portavoz de la ONU explicó que el acuerdo entre la Organización de Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de la Cicig, que fue firmado en 2007, otorga inmunidades al comisionado, incluso después de la salida del cargo.

El presidente colombiano Gustavo Petro  salió esta semana en defensa de su ministro y llamó “inmediatamente a consulta” a la embajadora en Guatemala, Victoria González.

“Los criminales reaccionan, nosotros no vamos a permitir que sea atacado por lo que ha hecho, sea perseguido por su lucha contra la impunidad, sea acorralado por quienes ejercen esa impunidad, así que lo defenderemos, seguirá siendo ministro. Si Guatemala insiste en poner presos a hombres buenos, no tenemos nada que hacer con ese país”, dijo Petro en declaraciones a medios colombianos.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, reaccionó diciendo que Petro cometía un “error de guerrillero”, en referencia a su pasado en grupos irregulares. Precisamente el mandatario guatamalteco dijo a W Radio que solo le recordó su paso por el M-19. “Yo solo dije a lo que él se dedicaba anteriormente”.

Tags: Alejandro GiammatteiCICIGColombiaGuatemalaGustavo PetroIván Velásquez
Nota anterior

Guatemala convoca oficialmente a elecciones generales

Siguiente nota

Comunidad internacional condena asesinato de activista en Honduras

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador (imagen de archivo, tomada de redes sociales).
Política

Bukele presume que El Salvador tiene “el mejor sistema penitenciario del mundo”

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Comunidad internacional condena asesinato de activista en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, cumple 100 días en el Ejecutivo.

Los primeros 100 días de la gestión de Mulino: desafíos y decisiones clave

8 octubre, 2024

El Salvador cerró 2024 con cifra récord de 3.9 millones de turistas internacionales

2 enero, 2025

Bernardo Arévalo recibe apoyo de la administradora de la USAID en su gira por EEUU

5 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version