El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, confirmó este viernes que decidió salir del país tras conocer que podría enfrentar una acusación formal por parte del Ministerio Público (MP). Aunque no reveló su destino ni por cuánto tiempo permanecerá fuera del país, Micheletti aseguró que busca evitar lo que calificó como una “humillación pública”.
“Hay un plan para hacerme un requerimiento fiscal y hacer la humillación que le hicieron a Romeo Vásquez Velásquez, y ese gusto no se los voy a dar ni al familión y menos al fiscal Johel Zelaya”, declaró el exmandatario a un medio de comunicación.
Hasta el momento, el fiscal general Johel Zelaya no ha confirmado si existe una investigación activa en contra de Micheletti. Tampoco se han brindado detalles oficiales sobre posibles cargos, lo que ha generado incertidumbre sobre el trasfondo de su salida.
Trayectoria y papel en la crisis política de 2009
Roberto Micheletti es una figura central en la historia política reciente de Honduras. Fue presidente interino del país tras la salida forzada del entonces presidente Manuel Zelaya en junio de 2009, un hecho ampliamente calificado como golpe de Estado por la comunidad internacional.
Hasta ese momento, Micheletti presidía el Congreso Nacional y fue designado por el Legislativo para ocupar la jefatura del Ejecutivo tras la destitución de Zelaya. Su llegada al poder se produjo en un clima de profunda polarización política, en el que el Partido Liberal —al cual ambos pertenecían— quedó dividido por completo.
Durante su breve mandato, Micheletti ordenó el establecimiento de un toque de queda nacional, medidas de control a los medios de comunicación y enfrentó la condena casi unánime de la comunidad internacional, que no reconoció su legitimidad como jefe de Estado.
Además de su carrera política, Micheletti es empresario del sector transporte en el norte del país, y ha tenido una participación activa en ese rubro durante décadas.
Contexto actual
La sorpresiva salida del país del expresidente se produce en un momento en que el Ministerio Público ha reactivado investigaciones de alto perfil ligadas a corrupción y abusos de poder durante gobiernos anteriores. Aunque Micheletti no detalló los motivos exactos que originarían un eventual requerimiento fiscal en su contra, su mención del general retirado Romeo Vásquez Velásquez, también figura clave en el golpe de 2009, sugiere que podría tratarse de hechos relacionados con ese periodo.