El excongresista y periodista estadounidense Matt Gaetz denunció que el gobierno de Honduras podría estar afectando deliberadamente las operaciones de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en la base aérea Soto Cano, que comparte pista con el Aeropuerto Internacional de Palmerola, el más importante del país.
Según una investigación publicada por Gaetz en One America News, el aeropuerto estaría operando con sistemas de radares y luces de pista temporales y deficientes, a pesar de contar con tecnología moderna instalada y donada por el gobierno de España. Estos equipos, señala, no se utilizan por decisión directa del gobierno hondureño.
Acusan sabotaje tecnológico en instalaciones compartidas
En sus declaraciones, Gaetz se pregunta si el gobierno “izquierdista y prochino” de Honduras busca enviar un mensaje político a Estados Unidos al limitar el uso de estos equipos esenciales. Asegura que esta inacción tecnológica podría ser intencional y tener como objetivo dañar la capacidad operativa de los militares estadounidenses.
ATENCIÓN | El reconocido periodista Matt Gaetz de One América News, publica una investigación que revela “por qué el Aeropuerto Internacional Palmerola de Honduras, también utilizado por las Fuerzas Armadas de EE. UU., permite que se desperdicien radares y luces de pista de… pic.twitter.com/B82e9T5Il8
— Radio América HN (@radioamericahn) August 20, 2025
“El radar y las luces de pista están ahí, pero no los encienden. ¿Por qué no activarían el interruptor? Quizás por rencor hacia nuestras fuerzas armadas”, dijo el legislador.
La importancia estratégica de Soto Cano para EE UU
La base aérea Soto Cano, ubicada en Comayagua, es clave para la seguridad regional de Estados Unidos. Funciona como centro de operaciones avanzadas contra el narcotráfico y para respuestas rápidas a desastres naturales en Centroamérica.
Gaetz subrayó que Honduras es un punto estratégico para la defensa estadounidense en el hemisferio occidental, especialmente por su ubicación geográfica. “Tenemos un activo importante en un país donde las cosas no son estables”, advirtió.
Contexto: Denuncias previas de narcotráfico
Este informe se produce pocos días después de que la fiscal general de Estados Unidos denunciara públicamente que Honduras estaría siendo utilizada como parte de un puente aéreo del narcotráfico desde Venezuela.
Esta acusación refuerza las preocupaciones de seguridad planteadas por Gaetz, quien sugiere que la inacción del gobierno hondureño en el aeropuerto podría estar relacionada con intereses políticos o criminales que buscan debilitar la presencia estadounidense en la región.
Tecnología inutilizada y riesgos operativos
Según la investigación, los radares y luces de última generación están instalados pero sin operar. Esto no solo afecta la eficiencia del tráfico aéreo en Palmerola, sino también la capacidad logística y operativa de la base militar.
“La mayoría de estos sistemas fueron entregados como donación por el gobierno español”, explicó Gaetz, “pero el hecho de que no los usen sugiere una intención deliberada”.
Tensiones entre Washington y Tegucigalpa
Estas acusaciones se suman a la creciente tensión diplomática entre Estados Unidos y Honduras. Mientras Washington ha expresado preocupaciones sobre el giro geopolítico de Tegucigalpa hacia China, el gobierno hondureño ha reforzado su vínculo con Beijing desde el rompimiento de relaciones con Taiwán en 2023.