viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EUU confirma que no habrá extensión de estadía para beneficiarios del parole

La medida afecta a unos 100 mil nicaragüenses, además de cubanos, venezolanos y haitianos. El anuncio causa zozobra entre migrantes que han llegado a trabajar a Estados Unidos

Equipo CA360 Por Equipo CA360
5 octubre, 2024
in Política
0
Suenan alarmas en Nicaragua ante posible suspensión de parole
376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha generado incertidumbre entre los casi 100,000 nicaragüenses que llegaron al país desde enero de 2023 bajo el programa de parole humanitario.

Según Estados Unidos, no habrá una prórroga para aquellos que recibieron un permiso temporal de residencia y trabajo por dos años.

Te puede interesar

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras

Honduras: Consejera electoral denuncia presiones políticas tras querella de las Fuerzas Armadas en Honduras

Costa Rica definió padrón electoral con más de 3.7 millones de votantes para 2026

Esto significa que, una vez que estos permisos expiren, los beneficiarios deberán buscar alternativas legales para permanecer en Estados Unidos, regresar voluntariamente o enfrentar la posibilidad de ser expulsados.

Sin embargo, la situación es aún más compleja para los nicaragüenses, quienes podrían enfrentarse a un retorno imposible debido a la política represiva del régimen Ortega-Murillo.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, la pareja dictatorial nicaragüense.

¿Qué ocurrirá con los nicaragüenses si no pueden regresar?

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha implementado una política de destierro que se aplica a aquellos que salen del país sin el consentimiento del Estado.

En los últimos años, el régimen ha utilizado esta táctica para silenciar a disidentes y críticos del gobierno, negándoles la posibilidad de regresar a Nicaragua y, en muchos casos, despojándolos de su nacionalidad.

Esta política coloca a los nicaragüenses que se encuentran en Estados Unidos bajo el parole en una situación extremadamente vulnerable.

Si no pueden regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos y la dictadura les niega el regreso, los nicaragüenses podrían encontrarse atrapados en un limbo migratorio, sin un país al que puedan llamar hogar.

El parole: una vía sin retorno

El programa de parole humanitario fue lanzado por el gobierno de Estados Unidos en octubre de 2022 para venezolanos y ampliado en enero de 2023 para incluir a nicaragüenses, cubanos y haitianos.

Bajo este esquema, los beneficiarios reciben un permiso de residencia y trabajo temporal por hasta dos años, pero no una vía directa para la residencia permanente.

Con la reciente confirmación del DHS de que no habrá prórrogas, los nicaragüenses deberán explorar otras alternativas para regularizar su estatus, como solicitar asilo, aunque el proceso es largo y complicado.

Una portavoz del DHS explicó: “Aquellos que no tengan beneficios de inmigración pendientes o a quienes no se les haya concedido un beneficio de inmigración durante su período de dos años de libertad condicional tendrán que salir de los Estados Unidos antes de que expire su periodo de libertad condicional autorizado o podrán ser sometidos a un procedimiento de expulsión”.

Desde 2018, tras el estallido de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la dictadura Ortega-Murillo ha intensificado la represión contra los ciudadanos que critican al gobierno.

En los últimos años, más de 450 personas, incluidos opositores, activistas, periodistas y defensores de derechos humanos, han sido despojadas de su nacionalidad y de sus bienes por decisiones arbitrarias de los tribunales de Managua.

El caso de los nicaragüenses bajo el parole en Estados Unidos plantea un nuevo desafío. Si el régimen niega su regreso, se corre el riesgo de que estos ciudadanos queden apátridas y sin un lugar al que puedan regresar.

El destierro forzoso, según el derecho internacional, es considerado una grave violación a los derechos humanos y, en este caso, podría exacerbar la crisis humanitaria que enfrentan los nicaragüenses que se encuentran en el extranjero.

Tags: CubaDepartamento de Seguridad Nacional (DHS)dictadura Ortega-MurilloEstados UnidosHaitíNicaraguaparole humanitarioVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras
Política

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Anuncian adjudicación de conectividad en medio de disputas en Consejo Electoral de Honduras
Política

Honduras: Consejera electoral denuncia presiones políticas tras querella de las Fuerzas Armadas en Honduras

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Controversia en Costa Rica por encuestas contradictorias a cinco meses de las elecciones
Política

Costa Rica definió padrón electoral con más de 3.7 millones de votantes para 2026

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Tribunal de Elecciones de Costa Rica rechaza injerencia externa tras convocatoria en el Congreso de EE UU sobre inmunidad presidencial
Política

Tribunal de Elecciones de Costa Rica rechaza injerencia externa tras convocatoria en el Congreso de EE UU sobre inmunidad presidencial

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Casi un millón de cuentas en redes sociales en Costa Rica son falsas y son usadas para atacar adversarios políticos
Política

Casi un millón de cuentas en redes sociales en Costa Rica son falsas y son usadas para atacar adversarios políticos

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Un año de escalada del conflicto en Oriente Medio ha marcado el inicio de una nueva era de desplazamientos regionales

Un año de escalada del conflicto en Oriente Medio ha marcado el inicio de una nueva era de desplazamientos regionales

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version