• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EUU confirma que no habrá extensión de estadía para beneficiarios del parole

La medida afecta a unos 100 mil nicaragüenses, además de cubanos, venezolanos y haitianos. El anuncio causa zozobra entre migrantes que han llegado a trabajar a Estados Unidos

5 octubre, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha generado incertidumbre entre los casi 100,000 nicaragüenses que llegaron al país desde enero de 2023 bajo el programa de parole humanitario.

Según Estados Unidos, no habrá una prórroga para aquellos que recibieron un permiso temporal de residencia y trabajo por dos años.

Esto significa que, una vez que estos permisos expiren, los beneficiarios deberán buscar alternativas legales para permanecer en Estados Unidos, regresar voluntariamente o enfrentar la posibilidad de ser expulsados.

Sin embargo, la situación es aún más compleja para los nicaragüenses, quienes podrían enfrentarse a un retorno imposible debido a la política represiva del régimen Ortega-Murillo.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, la pareja dictatorial nicaragüense.

¿Qué ocurrirá con los nicaragüenses si no pueden regresar?

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha implementado una política de destierro que se aplica a aquellos que salen del país sin el consentimiento del Estado.

En los últimos años, el régimen ha utilizado esta táctica para silenciar a disidentes y críticos del gobierno, negándoles la posibilidad de regresar a Nicaragua y, en muchos casos, despojándolos de su nacionalidad.

Esta política coloca a los nicaragüenses que se encuentran en Estados Unidos bajo el parole en una situación extremadamente vulnerable.

Si no pueden regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos y la dictadura les niega el regreso, los nicaragüenses podrían encontrarse atrapados en un limbo migratorio, sin un país al que puedan llamar hogar.

El parole: una vía sin retorno

El programa de parole humanitario fue lanzado por el gobierno de Estados Unidos en octubre de 2022 para venezolanos y ampliado en enero de 2023 para incluir a nicaragüenses, cubanos y haitianos.

Bajo este esquema, los beneficiarios reciben un permiso de residencia y trabajo temporal por hasta dos años, pero no una vía directa para la residencia permanente.

Con la reciente confirmación del DHS de que no habrá prórrogas, los nicaragüenses deberán explorar otras alternativas para regularizar su estatus, como solicitar asilo, aunque el proceso es largo y complicado.

Una portavoz del DHS explicó: “Aquellos que no tengan beneficios de inmigración pendientes o a quienes no se les haya concedido un beneficio de inmigración durante su período de dos años de libertad condicional tendrán que salir de los Estados Unidos antes de que expire su periodo de libertad condicional autorizado o podrán ser sometidos a un procedimiento de expulsión”.

Desde 2018, tras el estallido de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la dictadura Ortega-Murillo ha intensificado la represión contra los ciudadanos que critican al gobierno.

En los últimos años, más de 450 personas, incluidos opositores, activistas, periodistas y defensores de derechos humanos, han sido despojadas de su nacionalidad y de sus bienes por decisiones arbitrarias de los tribunales de Managua.

El caso de los nicaragüenses bajo el parole en Estados Unidos plantea un nuevo desafío. Si el régimen niega su regreso, se corre el riesgo de que estos ciudadanos queden apátridas y sin un lugar al que puedan regresar.

El destierro forzoso, según el derecho internacional, es considerado una grave violación a los derechos humanos y, en este caso, podría exacerbar la crisis humanitaria que enfrentan los nicaragüenses que se encuentran en el extranjero.

Tags: CubaDepartamento de Seguridad Nacional (DHS)dictadura Ortega-MurilloEstados UnidosHaitíNicaraguaparole humanitarioVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota
Población civil huyendo de Gaza al inicio del conflicto.

Un año de escalada del conflicto en Oriente Medio ha marcado el inicio de una nueva era de desplazamientos regionales

Newsletter

Premium Content

Hackeo a cuenta oficial de YouTube de la Presidencia provoca preocupación en Costa Rica

22 marzo, 2025
Embarcación con bandera panameña (imagen de referencia).

Panamá cancelará registro a embarcaciones bajo sanciones internacionales

20 octubre, 2024

Lanzan plataforma para mejorar intercambio comercial entre Taiwán y aliados centroamericanos

11 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version