Estados Unidos felicita al Consejo Electoral por convocatoria oficial a elecciones generales en Honduras

La embajada en Tegucigalpa externó su satisfacción por el llamado oficial a los comicios del 30 de noviembre en lo que calificó como “un paso clave para consolidar la democracia” en el país.

El gobierno de Estados Unidos felicitó este viernes al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras por la convocatoria oficial a las elecciones generales, previstas para el 30 de noviembre de 2025. El respaldo internacional llega en un momento clave para el proceso democrático del país, que se prepara para elegir presidente, diputados y autoridades municipales.

La embajada estadounidense en Tegucigalpa expresó su reconocimiento al CNE por asumir con seriedad y transparencia el compromiso de organizar un proceso electoral legítimo e inclusivo. También hizo un llamado a los distintos actores políticos y sociales para colaborar en la construcción de elecciones pacíficas y creíbles.

El respaldo de Washington llega tras el anuncio oficial hecho por las autoridades electorales hondureñas, quienes confirmaron que el próximo 30 de noviembre se llevarán a cabo los comicios generales. En su declaración, el CNE exhortó a todos los sectores del país a sumarse a este esfuerzo nacional.

“La Embajada de Estados Unidos felicita al CNE de Honduras por la convocatoria oficial de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Este es un paso clave para fortalecer la democracia en Honduras. Confiamos en que el proceso será transparente, pacífico y participativo”, dijo la embajada en un mensaje en redes sociales.

El CNE dijo que garantizará el normal desarrollo de los comicios del próximo 30 de noviembre de 2025 e instó I a los partidos políticos, medios de comunicación, poderes del Estado, ciudadanía en general y todos los actores con corresponsabilidad en su realización y organización para que juntos aseguremos que las mismas sean exitosas, pacíficas, democráticas y limpias. Quedamos formalmente convocados..

Más de 5 millones habilitados para votar

Según datos del CNE, el padrón electoral preliminar supera los 5.3 millones de ciudadanos habilitados para ejercer el sufragio. Esta cifra representa una importante base de participación ciudadana, especialmente en un contexto marcado por desafíos en materia de institucionalidad y gobernabilidad.

Las elecciones generales de noviembre incluirán la elección del presidente de la República, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como 298 corporaciones municipales.

Exit mobile version