• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Empresarios hondureños reiteran apoyo a proceso electoral y piden transparencia y participación ciudadana para las primarias

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) reafirmó llamó a los hondureños a ejercer su derecho al voto el 9 de marzo de 2025 en un ambiente de paz y respeto, y destacando la importancia de una participación cívica activa para fortalecer la democracia del país.

3 marzo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) reafirmó su compromiso con la democracia y la transparencia en el marco de las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo de 2025. En el mensaje, la organización empresarial hace un llamado a todos los ciudadanos a participar de manera activa, pacífica y responsable en este importante proceso electoral, que marcará un paso fundamental para el futuro político de Honduras.

El COHEP destacó la importancia de llevar a cabo unas elecciones en un ambiente de paz, respeto y orden, con el fin de asegurar que se respeten los principios democráticos y la voluntad del pueblo hondureño.

En este sentido, se enfatiza la necesidad de que las elecciones primarias de los tres principales partidos políticos se desarrollen bajo los principios de libertad, justicia y transparencia.

#ComunicadoCOHEP El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), comprometido con la defensa de la democracia y el fortalecimiento institucional de Honduras, reitera su apoyo a un proceso electoral transparente, participativo y respetuoso de la voluntad soberana del pueblo… pic.twitter.com/jbygPjkQrL

— COHEP (@COHEPHonduras) March 3, 2025

Llamado a paz y la participación masiva

El primer punto del comunicado hace un llamado a la paz y la participación activa de la ciudadanía.

El COHEP invita a los hondureños a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y a evitar cualquier forma de violencia política. A través de este mensaje, la organización busca promover un ambiente en el que prevalezca el respeto mutuo, garantizando una jornada electoral ejemplar en todo el país.

Elecciones libres y transparentes

El COHEP también resaltó la importancia de unas elecciones libres y justas, donde la libertad de expresión sea un pilar fundamental. Se hace un llamado a los medios de comunicación para que continúen desempeñando su papel crucial en el proceso electoral, garantizando la transparencia y proporcionando a la población información veraz y objetiva.

En su comunicado, el COHEP recordó que el ejercicio del sufragio es tanto un derecho como una responsabilidad.

Cada voto representa una oportunidad para construir el futuro del país, y es fundamental que los ciudadanos se informen y reflexionen antes de emitir su voto.

En especial, se hace un llamado a la juventud para que participe activamente en las elecciones, ya que su voz es clave para la construcción de un futuro más inclusivo y próspero para Honduras.

Finalmente, el COHEP resaltó la trascendencia de la jornada electoral del 9 de marzo, alentando a la población a hacer de este día una oportunidad para fortalecer el sistema democrático de Honduras. Se invita a todos a participar con un espíritu de unidad nacional, en un proceso de debate constructivo que refleje fielmente la voluntad popular y promueva la justicia, la equidad y los derechos de todos los hondureños.

El COHEP concluyó su comunicado con un mensaje claro y contundente: “No permitas que otros decidan por ti: Analiza, Decide y Vota por Honduras”. Este llamado a la acción subraya la importancia de una participación cívica activa para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y próspera.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Una escena de homicidio en San Pedro Sula, Honduras.

Más de cinco homicidios diarios registra Honduras en lo que va del año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Canal de Panamá acuerda con Marco Rubio dar prioridad a buques de Marina de EEUU

3 febrero, 2025
Desde 2018 la dictadura sandinista ha invadido, confiscado y destruido medios de comunicación independientes en Nicaragua, como La Prensa.

Sequía de periodistas en Nicaragua: dictadura aplasta a la prensa independiente

10 abril, 2024
Foto tomada de UNICEF.

“Honduras es país altamente peligroso” para niños y adolescentes, dice comisionado DDHH

8 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version