Kevin Marino Cabrera, nominado por el presidente estadounidense Donald Trump para ser el próximo embajador de Estados Unidos en Panamá, compareció este martes ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde destacó la importancia estratégica del país centroamericano, el Canal de Panamá y la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad, migración y comercio.
Durante su declaración inicial, Cabrera agradeció a Trump por la nominación y al secretario de Estado, Marco Rubio, por su respaldo, y se comprometió a defender los intereses de Estados Unidos bajo la doctrina de “Estados Unidos Primero”.
Cabrera subrayó que, de ser confirmado, trabajará para mantener la neutralidad y seguridad del Canal de Panamá, al que calificó como “un activo estratégico crucial para el comercio global”. Destacó además la reciente decisión de Panamá de retirarse de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China como un paso positivo.
Sobre la influencia china, Cabrera advirtió sobre la presencia tecnológica de Pekín en ciudades panameñas como Colón, en donde cámaras de vigilancia chinas podrían tener acceso a datos sensibles. Mencionó que grúas portuarias suministradas por el gobierno chino representan posibles riesgos a la infraestructura crítica.
Respecto a los desafíos migratorios, el nominado elogió los esfuerzos de la administración Trump y del secretario Rubio en reducir en 95 % el flujo migratorio por el Darién en los últimos 60 días. También se comprometió a colaborar con Panamá en el combate contra el crimen transnacional y el tráfico de drogas.
Durante la audiencia, senadores expresaron inquietudes sobre el papel de la Zona Libre de Colón, señalándola como un posible centro de lavado de dinero y tráfico ilícito. Un senador preguntó sobre el potencial uso de la zona por parte de grupos como Hezbolá o Hamás. Cabrera respondió que no es experto en el tema, pero prometió informarse y colaborar con agencias estadounidenses en materia de seguridad financiera.
Apoyo de Trump y voto pendiente
Donald Trump elogió previamente la nominación de Cabrera y lo calificó como “un feroz defensor de los principios de América Primero”, asegurando que “hará un trabajo fantástico representando los intereses de nuestra nación en Panamá”.
El nominado, quien actualmente es comisionado del condado de Miami-Dade y vicepresidente del Consorcio de Comercio Internacional del mismo, también afirmó que “cuando las empresas estadounidenses compiten, ganan”, promoviendo la diplomacia económica como contrapeso a la influencia china.
El Senado decidirá en una fecha aún no determinada si confirma a Cabrera como embajador. De ser aprobado, su mandato se centrará en reforzar la seguridad del canal, combatir el crimen organizado y limitar la influencia extranjera no aliada en la región.