Elecciones en Honduras: Nasralla promete acabar con la corrupción, Asfura ofrece orden y Moncada busca que “los ricos paguen más”

Los candidatos de los partidos Liberal, Nacional y el oficialista Libre, aceleran sus campañas a 73 días de las elecciones generales.

Nasry Asfura, Rixi Moncada y Salvador Nasralla, aspirantes presidenciales de los partidos Nacional, Libre y Liberal, respectivamente, de Honduras.

A solo 73 días de las elecciones generales en Honduras, los candidatos Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada exponen propuestas con visiones distintas sobre el futuro del país. En sus discursos destacan temas como corrupción, justicia social, unidad nacional, democracia y educación.

Salvador Nasralla: esperanza frente a la corrupción

El candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, hizo un llamado a los hondureños para elegir un nuevo rumbo que deje atrás la corrupción y el narcotráfico. En su mensaje subrayó que la decisión del 30 de noviembre no será únicamente sobre un presidente, sino sobre el futuro de las familias y del país.

Nasralla advirtió que Honduras puede continuar atrapada en un círculo de criminalidad o construir una ruta de esperanza, con justicia y reconciliación. Su discurso apeló a la unidad, al fin del odio y a la necesidad de valores cristianos para levantar al país.

Nasry Asfura: orden y experiencia en gestión pública

Por su parte, el candidato del Partido Nacional, Nasry “Papi a la Orden” Asfura, presentó su plan de gobierno ante el Club Rotario de Tegucigalpa. Con un estilo sencillo y directo, expuso su experiencia en la administración pública y privada como base para devolver el rumbo a la nación.

Nasry Asfura (sin saco), del Partido Nacional, en el Club Rotario.

Asfura enfatizó que no tiene pactos con grupos de poder y que busca actuar en orden por el bien común. Su propuesta se centra en promover el trabajo, fortalecer la democracia y garantizar transparencia en la gestión pública. Además, llamó a superar divisiones y a rechazar los discursos de odio.

Rixi Moncada: justicia fiscal y educación para jóvenes

La candidata del oficialista Libre, Rixi Moncada, destacó la necesidad de una política fiscal más justa. Señaló que los más ricos deben contribuir con impuestos según sus fortunas, como parte de un modelo equitativo para el país.

Moncada también puso énfasis en la educación, asegurando que la nueva generación de estudiantes debe formarse con talento y capacidad para transformar Honduras. Invitó a los jóvenes a soñar y a liderar los cambios sociales.

Tres visiones para un mismo país

Las propuestas de los 3 candidatos reflejan diferencias claras en sus prioridades. Poco más de 6 millones de hondureños decidirán el futuro del país el 20 de noviembre. Elegirán, además de presidente y vicepresidente, 128 diputados al Congreso Nacional, 298 alcaldes y 20 representantes al parlamento Centroamericano.

 

Exit mobile version