jueves, noviembre 6, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Vaticano negoció la liberación de obispos y sacerdotes nicaragüenses desde Costa Rica

La liberación ocurrió dos semanas después que el Papa Francisco expresara su preocupación por la situación de la Iglesia Católica nicaragüense.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 enero, 2024
in Política
0
Dictadura de Nicaragua oficializa destierro de obispos y sacerdotes católicos

Los obispos nicaragüenses Rolando Álvarez e Isidoro Mora, desterrados por la dictadura de Nicaragua.

385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las negociaciones entre El Vaticano y la dictadura nicaragüense para liberar a los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Mora, así como a 19 sacerdotes y seminaristas, fueron manejadas discretamente desde la Nunciatura Apostólica en San José, Costa Rica, y fueron descritas por una fuente del Vaticano como “como un hilo muy fino”, según el medio católico especializado La Croix.

“Se llevan a cabo desde la vecina Costa Rica, donde se instaló el último diplomático papal que estuvo en Managua en marzo de 2023. Basándose en contactos locales presentes en Nicaragua, es desde aquí que la Santa Sede mantiene vínculos limitados con el régimen de Ortega”, informó La Croix en un artículo titulado “Cómo el Vaticano consiguió la liberación del obispo nicaragüense encarcelado”.

Te puede interesar

Debate presidencial en Costa Rica 2026: candidatos discuten sobre oro, gas, salud y seguridad en la Universidad Nacional

Nasralla respalda al CNE y advierte sobre retroceso democrático en Honduras

Chaves arremete de nuevo contra el Tribunal Electoral y lo acusa amenazar la democracia en Costa Rica

La liberación de los religiosos nicaragüenses ocurrió exactamente dos semanas después de que el Papa expresara su “profunda preocupación” por la situación en Nicaragua durante el Ángelus dominical del día de Año Nuevo y una semana después, que el Pontífice dijera al Cuerpo Diplomático que la Santa Sede “seguía pidiendo” un “diálogo diplomático respetuoso” con el gobierno de Nicaragua.

Los resultados de las negociaciones provocaron hasta un inusual tono cortés del comunicado de la dictadura Ortega-Murillo que dijo que “los esfuerzos de coordinación muy respetuosos y discretos realizados para facilitar el viaje al Vaticano” de la Santa Sede. clérigos y seminaristas. Además, el régimen nicaragüense elogió “la posibilidad de un diálogo franco, directo, cauteloso y muy serio” con la Santa Sede, a la que también califica de “responsable y considerada”.

Las tensiones entre Roma y Managua han aumentado constantemente a lo largo de los meses. Cuando el régimen de Ortega expulsó al nuncio papal de Nicaragua en marzo de 2022. En marzo de 2023, el Papa alzó la voz en una entrevista con el sitio de noticias argentino Infobae y dijo que el gobierno del país centroamericano era una “cruda dictadura” que comparó con Hitler y el comunismo soviético. Siete días después, el régimen de Ortega tomó represalias exigiendo el cierre de la misión diplomática de la Santa Sede en Managua.

Desterrados vía Caracas

Según el medio digital nicaragüense, Confidencial, los 19 religiosos nicaragüenses fueron desterrados en un vuelo charter de la aerolínea gubernamental venezolana Conviasa que recorrió la ruta: Managua-Caracas-Madrid-Roma, según fuentes ligadas a la Iglesia católica y el registro del vuelo.

Confidencial asegura que  el itinerario del vuelo VCV9721, el avión partió el sábado 13 de enero de 2024 del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, a las 5:45 a. m. y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Caracas, Venezuela, a las 10:14 a. m.

Según Noticias del Vaticano, uno de los 19 religiosos se quedó en Caracas, y los otros 18 continuaron el viaje hacia Madrid, España, y luego hasta Roma, Italia, donde arribaron el domingo 14 cerca de las 7:00 p. m. (hora local). Los religiosos fueron trasladados por tierra al Vaticano.

Los liberados

El obispo de Matagalpa y Estelí, Rolando Álvarez, fue secuestrado violentamente en agosto de 2022 por fuerzas de seguridad de la dictadura Ortega-Murillo junto a varios sacerdotes y colaboradores.

Álvarez era un popular y carismático obispo que visitaba comunidades a caballo o en canoas, bailaba con los feligreses o jugaba al fútbol con los jóvenes. Pero también era una valiente voz que denunciaba las injusticias y los abusos y las violaciones de Derechos Humanos de la dictadura.

En febrero de 2023 se negó a ser deportado  a Estados Unidos junto a otros 222 políticos prisioneros e inmediatamente fue condenado a 26 años de prisión. En julio del año pasado, el  obispo volvió a rechazar la posibilidad de negociar el exilio con el Vaticano y, en octubre, no estaba entre los 12 sacerdotes expulsados a Roma tras una ” acuerdo” entre la Santa Sede y Managua.

Pero el 14 de enero, casi un año después de su sentencia, el obispo de Matagalpa, de 57 años, fue liberado y expulsado de su país natal. Junto a él estaba el obispo Isidoro Mora de Siuna, quien fue arrestado junto con dos seminaristas el 20 de diciembre de 2022 después de que pidió orar por el obispo Álvarez en una homilía e instó a la gente a orar por su hermano detenido. La mayoría de los 15 sacerdotes que también fueron deportados del país el domingo habían sido detenidos el 29 y 30 de diciembre.

 

Tags: ConviasaCosta Ricadictadura Ortega-MurilloDiplomaciaEl VaticanoIglesia CatólicaIsidoro MoraLa CroixnegociaciónNicaraguaPapa FranciscopersecuciónRolando ÁlvarezVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Debate presidencial en Costa Rica 2026: candidatos discuten sobre oro, gas, salud y seguridad en la Universidad Nacional
Política

Debate presidencial en Costa Rica 2026: candidatos discuten sobre oro, gas, salud y seguridad en la Universidad Nacional

Por Equipo CA360
5 noviembre, 2025
Nasralla respalda al CNE y advierte sobre retroceso democrático en Honduras
Política

Nasralla respalda al CNE y advierte sobre retroceso democrático en Honduras

Por Equipo CA360
5 noviembre, 2025
rodrigo chaves
Política

Chaves arremete de nuevo contra el Tribunal Electoral y lo acusa amenazar la democracia en Costa Rica

Por Equipo CA360
5 noviembre, 2025
Honduras: autoridad electoral bloquea candidatura de diputado liberal y reaviva tensiones institucionales antes de comicios
Política

Honduras: autoridad electoral bloquea candidatura de diputado liberal y reaviva tensiones institucionales antes de comicios

Por Equipo CA360
5 noviembre, 2025
OEA expresa apoyo y pide respeto al Estado de derecho en Guatemala
Política

OEA expresa apoyo y pide respeto al Estado de derecho en Guatemala

Por Equipo CA360
5 noviembre, 2025
Siguiente nota
Proponen referéndum en Panamá sobre permanencia en el Parlacen

Un expresidente y otros personajes acusados por corrupción en Panamá buscan ser diputados del Parlacen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version