domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Tribunal Electoral de Costa Rica le pide a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad del presidente Chaves por beligerancia política

Marca histórica: segunda vez en un año que dos poderes del Estado piden levantar el fuero a un mandatario en funciones

Redacción CA360 Por Redacción CA360
7 octubre, 2025
in Política
0
TSE

Tribunal Supremo Electoral, pide anular la inmunidad del presidente Chaves para procesarlo por delitos electorales y penales.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa que retire la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves para investigarlo por presunta beligerancia política.

El acto es un hecho sin precedentes en la historia democrática del país, ya que es la segunda vez en menos de un mes que dos poderes del Estado piden levantar el fuero a un mandatario en funciones.

Te puede interesar

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

La decisión fue adoptada el pasado 3 de octubre por la Sección Especializada del TSE, tras acumular y admitir una serie de denuncias presentadas por dirigentes de partidos políticos y ciudadanos, así como informes de la Inspección Electoral, encargada de indagar preliminarmente los señalamientos.

Los magistrados Luis Diego Brenes, Mary Anne Mannix y Wendy de los Ángeles González resolvieron de manera unánime que las denuncias cumplen los requisitos de admisibilidad.

Sin embargo, recordaron que el artículo 270 del Código Electoral establece que, tratándose del presidente de la República, se requiere autorización previa del Congreso para levantar la inmunidad y abrir un procedimiento sancionatorio ordinario.

Lea además: Presidente costarricense fustiga al TSE por restricciones de difusión en año electoral

Denuncias acumuladas

Entre los denunciantes figuran Ricardo Sancho Chavarría, presidente del Partido Liberación Nacional; José Fabián Solano Fernández y Gonzalo Gerardo Coto Fernández, del Partido Acción Ciudadana.

Además de exfuncionarios y ciudadanos como Antonio Ortega Gutiérrez, Luis Fernando Mendoza Jiménez y Johana Obando Bonilla.

Todos acusan al mandatario de haber incurrido en actos de propaganda a favor de agrupaciones políticas afines, lo que constituiría una violación a la prohibición constitucional de participación partidaria directa por parte de los funcionarios públicos.

Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Segundo intento de desafuero

Se trata de la segunda ocasión en lo que va de 2025 que otro poder del Estado solicita el levantamiento de la inmunidad presidencial.

En septiembre, el Poder Judicial pidió lo mismo a petición de la Fiscalía General por un caso de corrupción relacionado con el escándalo conocido como “BCIE-Cariñitos”.

En aquella oportunidad, la Asamblea Legislativa sometió la solicitud a votación, pero no alcanzó los 38 sufragios necesarios. El resultado fue de 34 votos a favor y 21 en contra, lo que permitió a Chaves conservar su fuero.

Los votos contrarios provinieron de diputados de la Unidad Social Cristiana, Nueva República, legisladores independientes y un bloque cercano al mandatario, mientras que el resto del Plenario se pronunció a favor de desaforarlo.

Lea también: Presidente de Costa Rica proclama victoria y se declara “en guerra” tras fallido intento de quitarle la inmunidad

Un hecho inédito… y vergonzoso

Costa Rica no había enfrentado hasta ahora un escenario en el que distintos poderes del Estado solicitaran en menos de un año la desaforación de un presidente en ejercicio.

El caso genera debate en torno a la vigencia de los contrapesos institucionales, en un país que ha preservado su democracia ininterrumpida desde mediados del siglo XX.

Con esta nueva solicitud, la Asamblea Legislativa deberá decidir si permite que el mandatario enfrente un proceso por beligerancia política, delito sancionado en el Código Electoral y que busca garantizar la neutralidad de los funcionarios en contiendas partidarias.

El desenlace marcará un nuevo capítulo en la tensión entre el Ejecutivo y los órganos de control del Estado, en un contexto de alta polarización política y cuestionamientos sobre el respeto a las normas democráticas en el país centroamericano.

Tags: Asamblea LegislativaCosta RicaElecciones 2026 en Costa RicaLuis Diego BrenesMary Anne MannixRodrigo ChavesTribunal Supremo Electoral de Costa RicaWendy de los Ángeles González
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias
Política

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
El Salvador: Protección Civil emite Alerta Naranja por lluvias en 13 municipios costeros

El Salvador: Protección Civil emite Alerta Naranja por lluvias en 13 municipios costeros

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version