• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Salvador aprueba Ley Anticorrupción que obligará a funcionarios a rendir cuentas anualmente

Con esta, que busca combatir el nepotismo y tráfico de influencias, los funcionarios tendrán que hacer declaraciones patrimoniales cada año. El sistema anticorrupción estará supervisado por la Fiscalía General.

7 febrero, 2025
in Política
0
Con el voto de 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa salvadoreña se prorrogó el régimen de excepción por 38a. ocasión.

Con el voto de 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa salvadoreña se prorrogó el régimen de excepción por 38a. ocasión.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con 59 votos de 60,  la Asamblea Legislativa aprobó este vienes la Ley Anticorrupción, una iniciativa que establece un sistema y centro anticorrupción bajo la supervisión de la Fiscalía General de la República (FGR).

Este nuevo organismo tendrá acceso en tiempo real a la información de todas las instituciones del Estado.

El apoyo a la ley vino de los diputados del oficialista Nuevas Ideas, PCN, PDC (estos últimos 2 aliados al gobierno) y Arena, de oposición, mientras que la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, decidió abstenerse en la votación.

Una de las principales medidas de la ley es la obligación de los funcionarios y empleados públicos de declarar anualmente, desde 2025, tanto sus activos como sus pasivos (deudas) al Ministerio de Hacienda.

Hoy en la plenaria mencioné la importancia de una verdadera lucha anticorrupción. Recordemos que sin transparencia, cualquier ley es letra muerta. No olvidemos los casos de corrupción que han salpicado a diputados oficialistas, mientras la rendición de cuentas sigue ausente.… pic.twitter.com/GaE8Y2xFds

— Marcela Villatoro (@Villabull) February 7, 2025

Los informes deberán ser publicados por Hacienda 15 días después de su presentación. Esta nueva exigencia no sustituye la obligación ya existente, desde 1959, de declarar patrimonio ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, cuyos informes aún no son públicos.

La ley también establece que la Corte de Cuentas de la República deberá remitir todos los informes de auditorías con hallazgos y observaciones a la Fiscalía General de la República.

Además, establece la obligación para cualquier persona de denunciar a funcionarios o empleados públicos si se tienen pruebas de delitos de corrupción.

El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, resaltó que esta es una medida histórica, ya que, según él, los gobiernos anteriores nunca habrían aprobado una ley de este tipo. Calificó la aprobación como un avance importante en la lucha contra la corrupción.

Por su parte, el diputado opositor Francisco Lira consideró que el problema no está en la falta de leyes, sino en la aplicación de las que ya existen.

Lira también pidió levantar las restricciones al acceso a la información pública que afectan a las instituciones del Estado.

La diputada Marcela Villatoro, del partido Arena, vinculó la aprobación de la ley con el acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un financiamiento de más de $1,400 millones, y destacó que esta ley ayuda a desactivar “prácticamente” la Ley Bitcoin.

Villatoro también celebró que la ley incluyera el delito de “tráfico de influencias” en la reforma al Código Penal, señalando que durante la pandemia hubo casos en los que miembros del gobierno obtuvieron contratos de manera indebida para beneficio propio. En su opinión, estas personas deben ser procesadas por dichos actos.

Finalmente, la diputada también destacó que la nueva ley pone un énfasis en el combate al nepotismo, prohibiendo la contratación en el gobierno de personas sin experiencia pública, tales como amigos o familiares de funcionarios, modelos o cantantes.

Tags: Asamblea LegislativaEl SalvadorLey anticorrupciónnepotismoTráfco de influencias
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Ballena muerta encontrada en la playa guatemalteca cerca de frontera con El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Congestionamiento vehicular en San José, las llamadas "presas" de tráfico.

Costa Rica estrena nuevo sistema de parquímetros en San José

25 julio, 2024
La Caja Costarricense de Seguro Social tiene uno de los regímenes más importantes de pensiones del país.

El 45 % de los adultos mayores a 60 años en Costa Rica no tiene una pensión

30 noviembre, 2023
Banco Nacional de Costa Rica.

Ordenan investigación de junta directiva de Banco Nacional de Costa Rica por millonario robo

31 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version