• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El plan verano de Ortega: Policía no permitirá procesiones y vigilará homilías de sacerdotes en Nicaragua

La estrategia del régimen Ortega-Murillo ha consistido en desmantelar espacios de crítica y acompañamiento social desde los púlpitos, eliminar obras sociales y expulsar a religiosos incómodos al discurso oficial.

31 marzo, 2025
in Política
0
Los católicos nicaragüenses se ven obligados a hacer sus procesiones dentro de sus templos.

Los católicos nicaragüenses se ven obligados a hacer sus procesiones dentro de sus templos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El “Plan Verano 2025” de la Policía de la dictadura Ortega-Murillo contempla vigilancia, asedio e intimidación directa a sacerdotes, quienes son amenazados por agentes que les “recuerdan” dos restricciones clave: no realizar procesiones fuera de los templos y no mencionar en sus homilías críticas al gobierno. En caso de desacato, advierten que serán encarcelados, denunció la investigadora nicaragüense, Martha Patricia Molina, autora del informe “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?”.

“El “Plan Verano 2025” de la Policía Sandinista incluye el asedio e intimidación de policías a sacerdotes para “recordarles”: 1. La no autorización de realizar procesiones 2. No mencionar en sus homilías y actividades religiosas nada en contra del “gobierno”. Si desacatan a la autoridad irán presos. Los encargados de realizar las amenazas son los jefes policiales de cada sector.  Por tercer año consecutivo este tipo de represión persiste”, escribió Molina en la red social X.

Mientras los fieles católicos de Centroamérica se preparan para vivir con fervor las procesiones y actividades litúrgicas de la Semana Santa, en Nicaragua las manifestaciones públicas de fe han sido nuevamente canceladas por órdenes de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Según Molina, se han prohibido al menos 4,800 actividades religiosas durante 2024, entre ellas procesiones tradicionales de Cuaresma y Semana Mayor.

“Esta cifra incluye las procesiones que se realizaron o se realizarán en los cuatro viernes de Cuaresma, Domingo de Ramos y todas las de la Semana Santa”, indicó Molina en sus redes sociales. Añadió que la mayoría de las parroquias del país han optado por procesiones intramuros, es decir, dentro de las iglesias, para evitar represalias.

Según las investigaciones de Molina, desde 2019, se estima que el régimen ha prohibido o reprimido más de 11,700 procesiones en todo el país. Las autoridades eclesiásticas han recurrido a alternativas como rezos del Rosario y Viacrucis dentro de los templos, ante la imposibilidad de realizar eventos al aire libre.

Redadas, expulsiones y vigilancia

La represión religiosa en Nicaragua ha escalado más allá de la cancelación de procesiones. El pasado 26 de enero, la policía allanó la Clínica Médica Nazaret, administrada por los franciscanos en Jinotega, que ofrecía servicios médicos a comunidades pobres. Además, el 28 de enero, 30 monjas Clarisas fueron expulsadas del país y forzadas a abandonar sus conventos en Managua, Matagalpa y Chinandega, según denuncias de medios y fuentes eclesiásticas.

De acuerdo con un informe de Aci Prensa del 16 de marzo, los sacerdotes que aún permanecen en Nicaragua son objeto de vigilancia constante, sus teléfonos celulares son revisados por la policía, se les exige informes semanales de sus actividades y tienen restringida su libertad de movimiento.

Los medios nicaragüenses también han reportado que los sacerdotes no pueden predicar sobre temas sociales o de la Doctrina Social de la Iglesia, debiendo limitarse a homilías exclusivamente teológicas. La comunicación con obispos en el exterior o con periodistas también está prohibida.

Los últimos acontecimientos reafirman lo que diversas organizaciones internacionales han denunciado como una persecución sistemática contra la Iglesia Católica y otras confesiones cristianas en Nicaragua. 

La dictadura nicaragüense ha expulsado del país a más de 150 sacerdotes y al menos 40 de ellos han sido enviados hacia El Vaticano en cuatro grupos en menos de un año. Entre los sacerdotes expulsados están los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Moro, titulares de las arquidiócesis de Matagalpa y Siuna. Álvarez estuvo encarcelado por más de 500 días.

La dictadura nicaragüense también expulsó al Nuncio Apostólico de El Vaticano, Waldemar Stanislaw Sommertag en 2022.

Tags: dictadura Ortega-MurilloIglesia Católica NicaraguaIsidoro MoraMartha Patricia MolinaNicaraguaNuncio apostólicopersecución religiosaPlan Verano 2025procesiones prohibidasrepresión religiosaRolando ÁlvarezSemana Santa 2025
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Dictadura de Nicaragua condiciona ingreso de Martinelli a aclaración de alerta de Interpol y mantiene su protección en embajada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Caos vial por bloqueos en carreteras de Guatemala y Cámara de Comercio reclama por estos cierres

19 septiembre, 2023

EEUU condena a jefa narco hondureña a 20 años de prisión

13 abril, 2023

Sobreviviente a atentado de sicarios en Costa Rica acusa a periodista nicaragüense

17 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version