miércoles, septiembre 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

    El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

    Fiscal{ia General CR

    Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    Dictador de Nicaragua

    Nicaragüenses denuncian en España la represión transnacional del régimen Ortega-Murillo

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Hospital México de Costa Rica.

    Costa Rica detecta faltante en inventarios de fentanilo y morfina en hospital público

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

  • Internacional
    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

  • Opinión
    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

  • Deportes
    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

  • Espectáculos
    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

    El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

    Fiscal{ia General CR

    Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

    Dictador de Nicaragua

    Nicaragüenses denuncian en España la represión transnacional del régimen Ortega-Murillo

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Hospital México de Costa Rica.

    Costa Rica detecta faltante en inventarios de fentanilo y morfina en hospital público

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

  • Internacional
    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

  • Opinión
    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

  • Deportes
    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

  • Espectáculos
    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El periodismo centroamericano se enfrenta a una crisis sin precedentes, advierte Relatoría de la OEA

Periodistas se enfrentan a riesgos, amenazas y exilio, con Nicaragua como epicentro de la peor represión en el continente

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 mayo, 2025
in Política
0
El periodismo centroamericano se enfrenta a una crisis sin precedentes, advierte Relatoría de la OEA

Nicaragua es el caso más emblemático de persecución al periodismo.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ejercicio del periodismo en Centroamérica atraviesa una etapa de deterioro alarmante, donde los riesgos, las amenazas y los daños concretos para los comunicadores aumentan de manera sostenida, y ningún país escapa a esta realidad, ni siquiera Costa Rica, que históricamente ha sido un refugio para periodistas perseguidos en la región.

Un reciente informe integral sobre el exilio y la libertad de expresión en América Latina revela que la violencia contra la prensa y la impunidad son factores determinantes que forzan a muchos periodistas a abandonar sus países como única alternativa para proteger su vida y su labor informativa.

Te puede interesar

El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

En toda la región, se observan patrones sistemáticos de intimidación judicial, vigilancia, campañas de desprestigio, confiscaciones de medios y ataques digitales que buscan silenciar las voces críticas.

El informe 2025 sobre el Exilio de periodistas y libertad de expresión, elaborado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH), presenta un análisis profundo y preocupante sobre la creciente ola de exilio forzado que sufren comunicadores en las Américas.

Este fenómeno refleja el deterioro de las garantías fundamentales para el ejercicio libre y seguro del periodismo, en un contexto donde la violencia y la impunidad se entrelazan con la criminalización y persecución política.

Más allá de las amenazas que provienen de grupos criminales, mafias y redes corruptas que buscan silenciar investigaciones incómodas, los periodistas enfrentan en numerosos países la brutalidad de gobiernos y regímenes autoritarios que, en casos como la dictadura Ortega Murillo en Nicaragua, han desarrollado métodos represivos despiadados para eliminar toda crítica y control social.

La Relatoría Especial advierte que este entorno hostil ha transformado el exilio en una realidad cada vez más común y permanente para las personas periodistas, que muchas veces deben abandonar sus países no solo para salvar sus vidas, sino para preservar la función social esencial de informar a la ciudadanía.

El informe denuncia que, en estas circunstancias, la prensa independiente es uno de los pocos espacios donde aún se desafían las narrativas oficiales y se mantiene viva la voz de la sociedad civil silenciada, pese a las represalias judiciales, el acoso digital, la vigilancia masiva y las campañas de difamación coordinadas desde el poder.

Este contexto evidencia la grave crisis que atraviesan las libertades fundamentales y la democracia en la región.

El diario La Prensa de Nicaragua ha sido confiscado por la dictadura Ortega-Murillo y sus periodistas perseguidos y exiliados.

Nicaragua: el país con la represión más brutal del continente

El epicentro de esta crisis regional se encuentra en Nicaragua, donde la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha instaurado un modelo represivo que supera incluso las condiciones adversas de Cuba y Venezuela.

Desde la llegada al poder en 2007, pero con un recrudecimiento desde la crisis sociopolítica de abril de 2018, el régimen ha desplegado una estrategia multifacética de acoso y persecución contra el periodismo independiente.

La confiscación de medios históricos como el diario La Prensa, el cierre forzado de canales como 100% Noticias, el allanamiento y expropiación de las instalaciones del medio Confidencial, y la condena de sus directivos han creado un clima de terror y censura.

Se calcula que aproximadamente 289 periodistas nicaragüenses han tenido que exiliarse desde la crisis sociopolítica y de derechos humanos iniciada en 2018, según datos de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

Muchos han dejado la profesión por razones económicas o de seguridad, mientras que otros continúan denunciando desde el exilio en países como Costa Rica, Estados Unidos y España.

Los procesos judiciales infundados, la censura digital, la vigilancia con tecnologías sofisticadas, las amenazas de muerte y la criminalización abierta del ejercicio periodístico forman parte del día a día de los comunicadores nicaragüenses.

La represión ha generado no solo una pérdida de pluralidad informativa dentro del país, sino también una diáspora que lucha por mantener viva la verdad desde el exilio.

El hostigamiento a periodistas se ha incrementado bajo el gobierno de Xiomara Castro.

Honduras en deterioro

La situación del periodismo en Honduras continúa en deterioro, marcado por un clima de violencia, amenazas y hostigamiento que pone en riesgo la seguridad y la vida de los comunicadores.

Según el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la mayoría de los casos de agresiones contra periodistas, perpetradas tanto por actores políticos, económicos y autoridades gubernamentales, quedan sin una investigación exhaustiva ni sanción.

Esto perpetúa la impunidad y envía un mensaje de tolerancia a la violencia contra la prensa, dice el informe.

Además, el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos, Periodistas y Comunicadores, creado para proteger a estos sectores, no ha cumplido efectivamente con su mandato, dejando a muchos periodistas desprotegidos.

Entre enero de 2023 y julio de 2024, al menos cuatro periodistas huyeron del país para preservar su integridad, mientras otros cuatro se encuentran en proceso de salir, según reportes presentados a la CIDH. Esta tendencia refleja una crisis que amenaza la diversidad informativa y el derecho a la libre expresión en Honduras.

La Asociación de Periodistas de El Salvador ha alertado sobre el aumento de agresiones a los periodistas.

El Salvador por mal camino

En El Salvador, la libertad de prensa enfrenta uno de sus momentos más críticos en años recientes bajo la administración del presidente Nayib Bukele.

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) reportó que entre 2022 y 2023, al menos cinco periodistas, predominantemente mujeres, fueron forzados a exiliarse ante la creciente presión, amenazas y riesgos asociados a su trabajo.

Estos riesgos incluyen campañas de acoso digital, estigmatización pública promovida desde sectores oficiales, persecución judicial y violencia de género.

Un elemento alarmante es el uso documentado del software espía Pegasus, que afectó a al menos 35 personas, incluidos 22 periodistas de medios de investigación, poniendo en jaque la privacidad y seguridad de quienes ejercen el periodismo.

Aunque el gobierno afirma que existe un entorno favorable para la libertad de expresión, organizaciones independientes y defensores de derechos humanos denuncian un deterioro sostenido a tal grado que periodistas de El Faro han trasladado operaciones a Costa Rica.

José Rubén Zamora, periodista guatemalteco encarcelado.

Guatemala: criminalización y exilio

La persecución contra la prensa crítica en Guatemala ha generado el exilio forzado de al menos 26 periodistas entre 2022 y 2023, según datos de la CIDH y organizaciones sociales.

Esta migración forzada responde a una estrategia sistemática que incluye la criminalización judicial, campañas de descrédito, vigilancia permanente y acoso, especialmente contra mujeres periodistas que sufren hostigamiento sexual en estos ataques.

La instrumentalización del sistema penal como mecanismo para silenciar a voces críticas se ha intensificado en los últimos años, con un pico de exilio en 2023 coincidiendo con un aumento en procesos judiciales contra periodistas y medios independientes.

Un caso emblemático es el del periodista José Rubén Zamora, detenido en 2022 y sometido desde entonces a un extenso y complejo litigio penal que ha merecido la condena de varios países y organizaciones de derechos humanos a nivel internacional.

Pese a que el actual gobierno ha anunciado la reactivación de instancias para proteger a periodistas y facilitar el retorno de los exiliados, la implementación efectiva de estas medidas enfrenta retos significativos.

Muchos de los periodistas desplazados han abandonado definitivamente el ejercicio profesional y buscan refugio en Estados Unidos, México, Costa Rica y otros países, dejando un vacío informativo preocupante en la región.

El presidente costarricense, Rodrigo Chaves es sumamente agresivo contra los medios críticos.

Costa Rica: deterioro del periodismo local y ataques del presidente Rodrigo Chaves

Costa Rica, que durante décadas se consideró un bastión de la libertad de prensa y un refugio seguro para periodistas perseguidos en la región, enfrenta un preocupante deterioro en su clima informativo desde la llegada al poder del presidente Rodrigo Chaves en 2022.

El mandatario ha protagonizado múltiples ataques directos y públicos contra medios nacionales como La Nación, Teletica, CRHoy y otros portales de noticias independientes, acusándolos de parcialidad y de fomentar la desinformación, lo que ha contribuido a un ambiente de polarización y tensión entre el Ejecutivo y la prensa.

Esta actitud se ha traducido en presiones políticas, cuestionamientos sobre la credibilidad periodística, y amenazas implícitas que afectan la libertad de expresión y el derecho a la información.

Según organizaciones de prensa y derechos humanos, esta dinámica ha provocado un descenso en los índices de libertad de prensa del país, reflejado en informes internacionales que evidencian un aumento en la autocensura, la intimidación y la desconfianza hacia los medios de comunicación.

Además, las restricciones a la cobertura independiente y la interferencia política dificultan la labor de los periodistas nacionales y limitan el pluralismo informativo que caracterizaba a Costa Rica.

Tags: Costa Ricadictadura Ortega-MurilloEl SalvadorGuatemalaHondurasMafiasNayib BukeleNicaraguaPeriodismoRelatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH)Rodrigo ChavesXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027
Política

El partido ARENA de El Salvador dice que limpió la corrupción interna y confirma participación en elecciones de 2027

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Fiscal{ia General CR
Política

Denuncian amenazas del presidente de Costa Rica contra el Fiscal General y contra testigo de caso de corrupción

Por Redacción CA360
17 septiembre, 2025
CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno
Política

CNE garantiza elecciones del 30 de noviembre en Honduras pese a boicot interno

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Dictador de Nicaragua
Política

Nicaragüenses denuncian en España la represión transnacional del régimen Ortega-Murillo

Por Redacción CA360
17 septiembre, 2025
Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense
Política

Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Siguiente nota
El BCIE emite bono azul para recuperar Lago de Yojoa en Honduras

El BCIE emite bono azul para recuperar Lago de Yojoa en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version