El cancelado Movimiento Semilla mantiene su presión para apartar a Consuelo Porras de la jefatura del Ministerio Público (MP), en un nuevo esfuerzo del partido del presidente Bernardo Arévalo para aprobar una serie de iniciativas que favorecen su agenda.
Semilla propone una nueva reforma a la ley del MP para devolverle la facultad al presidente para remover a Porras.
Este no es el primer intento del oficialismo en este sentido, pero los anteriores han fracasado.
Esta reforma busca eliminar las restricciones legales que dificultan la remoción del fiscal general.
Los ponentes de esta propuesta son los diputados Samuel Pérez, José Carlos Sanabria, Andrea Villagrán y Laura Marroquín, quienes presentaron el documento ante la Dirección Legislativa el pasado 19 de noviembre.
🟠 #BrevesTGW | Semilla propone nueva reforma a la ley del MP para devolverle la facultad al presidente constitucional de la Republica el poder remover al Fiscal General y Jefe del Ministerio Público. pic.twitter.com/ixTlSrjpj5
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) December 4, 2024
La iniciativa 6480 marca un giro en la estrategia del gobierno de Arévalo, quien en mayo pasado había propuesto modificar la misma ley, buscando establecer causales específicas y un proceso ordenado para la destitución de la fiscal general, no sólo de Porras, sino de cualquier futuro titular del MP.
Sin embargo, la propuesta de Semilla va más allá y busca eliminar cualquier barrera legal para que el presidente pueda actuar bajo el artículo 251 de la Constitución, sin necesidad de un proceso judicial previo.
El congresista Samuel Pérez justificó esta nueva táctica, argumentando que la iniciativa presidencial encontró grandes obstáculos y dudas, tanto en términos políticos como operativos.
“Vimos que el cabildeo de la otra iniciativa estaba generando muchas dudas en términos de réditos políticos”, explicó Pérez a medios locales.
Pese a los esfuerzos por acelerar la reforma, Semilla no logró convencer a otras bancadas de respaldar la modificación en el contexto de las últimas sesiones del Congreso.
De acuerdo con Pérez, la primera respuesta negativa de los otros diputados para modificar la ley contra el crimen organizado frenó los avances de la reforma.
La estrategia, entonces, se limitó a negociar una modificación para evitar que la ley sea usada para suspender o cancelar partidos políticos.
Pérez también reconoció que la reforma a la ley del MP es una jugada arriesgada, pero afirmó que muchos diputados están hartos de lo que consideran un abuso del Ministerio Público.
Consuelo Porras, acusada por Arévalo de ser parte del círculo corrupto que se ha tomado la justicia en el país, es señalada por más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, de ser antidemocrática.
Ella y el mandatario se han declarado enemigos y han estado enfrascados en una prolongada lucha de poderes.