El ministro de Salud de Guatemala, Joaquin Barnoya, aseguró que no ha recibido notificación oficial sobre el embargo de un porcentaje de su salario ordenado por un juez a solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), en el marco del caso vinculado al convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Durante una conferencia de prensa del Gobierno, el ministro Barnoya, afirmó que mantiene su inmunidad y que tomará acciones legales con el respaldo del Ejecutivo.
“No tengo ninguna notificación oficial del caso. Tengo inmunidad y el equipo legal del Ministerio, junto al Gobierno central, tomará las acciones pertinentes”, declaró.
El embargo corresponde al 35% del sueldo del funcionario, como medida precautoria para impedir nuevos desembolsos a la UNOPS dentro del convenio firmado para la compra de medicamentos.
Según explicó el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, la orden fue emitida por el juez Guillermo Luna, del Juzgado Noveno Penal, con el propósito de garantizar que no se continúen los pagos mientras avanza la investigación. “Si él realiza algún desembolso, tendrá que asumir la responsabilidad penal”, advirtió.

El Ministerio Público sostiene que el convenio entre el Ministerio de Salud y la UNOPS debió ser aprobado por el Congreso, y además denuncia que los medicamentos adquiridos serían de baja calidad.
La FECI también mencionó la posible existencia de un conflicto de interés entre el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la UNOPS, ya que uno de los hermanos del mandatario trabaja en dicha oficina de Naciones Unidas.
 
  
 







