• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El embajador estadounidense de Ciberespacio llega a Costa Rica

12 junio, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El principal funcionario de la recién creada Oficina del Ciberespacio y Política Digital (CDP, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, llegará a Costa Rica este 5 de junio para mantener un ciclo de reuniones con sus pares costarricenses y miembros de la sociedad civil, en un contexto clave para Centroamérica por la influencia cibernética rusa en el istmo, principalmente Nicaragua.

Según una nota de prensa emitida este viernes por el Departamento de Estado, Nathaniel C. Fick, embajador itinerante para Ciberespacio y Política Digital, visitará también Panamá y Colombia con el fin de “conversar sobre la cooperación en materia de conectividad, infraestructura segura para las tecnologías de la información y las comunicaciones, asistencia en ciberseguridad, resiliencia y gobernanza cibernética y promoción de la libertad digital”.

La CDP fue creada en abril del 2022 como “una pieza clave de la agenda de modernización del secretario (Antony) Blinken” y para abordar “los desafíos de seguridad nacional, las oportunidades económicas y las implicaciones para los valores de Estados Unidos asociados con el ciberespacio, las tecnologías digitales y la política digital”, de acuerdo con la comunicación oficial del Departamento de Estado publicado en su sitio web oficial.

El gobierno de los Estados Unidos ha expresado, en diversas ocasiones, su preocupación por el avance de la influencia rusa en Centroamérica, donde se ha instalado un mecanismo de promoción y expansión de los intereses de Rusia principalmente desde Nicaragua, país que ha recibido la visita del presidente  Vladimir Putin, en julio del 2014; varias veces la visita la del canciller eslavo Sergey Lavrov, la más reciente en abril pasado; y la del ministro de Defensa eslavo Serguéi Shoigú.

Fuerte presencia rusa en Nicaragua

Según abordaron varios medios de comunicación de Nicaragua, en marzo pasado, este país y Rusia fortalecieron la marcha de su cooperación militar tras la visita en ese país del viceministro de Defensa ruso, Alexandr Fomin, quien se reunió con el inspector general del Ejército de Nicaragua, mayor general Marvin Corrales, y con el coordinador para el desarrollo de las relaciones con Rusia, Laureano Ortega Murillo, quien también es hijo del presidente de Nicaragua.

La Nicaragua del dictador Daniel Ortega ha estrechado relaciones con Rusia.

Desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre estos 2 países se han suscrito al menos 9 convenios bilaterales, entre los que destacan 4 de carácter militar y de seguridad. Las autoridades nicaragüenses autorizaron el patrullaje de naves rusas para la interdicción de drogas y la lucha contra el narcotráfico en aguas del Caribe nicaragüense. Esto ocurrió cuando este país mantenía un litigio internacional con Colombia por la soberanía del archipiélago de San Andrés.

Desde entonces, Rusia ha establecido centros de idiomas, colaboración cibernética para la seguridad del régimen de Ortega y cooperación militar que le permitió al Ejército de Nicaragua la adquisición de 50 tanques T-72B, lanchas patrulleras y misileras para el fortalecimiento de sus capacidades navales y medios antiaéreos.

En la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), controlada actualmente por el brazo estudiantil del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el partido de Daniel Ortega, los rusos instalaron el denominado Centro Ruso UNAN-Managua, en el que se beca a estudiantes para el estudio del idioma ruso.

Muchos de estos estudiantes han sido seleccionados y becados para ir a estudiar en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, antes conocida como Patricio Lumumba.

En la misma UNAN, los rusos también han instalado un observatorio astronómico, mientras que en las laderas de la Laguna de Nejapa, en Managua, se instaló una estación satelital que es manejada por personal ruso y nicaragüense. Esta última estación ha sido motivo de preocupación por parte de los Estados Unidos.

Asimismo, los eslavos han construido en Las Colinas, un residencial lujoso de la capital nicaragüense, el edificio de su embajada más grande de Centroamérica. A los 100 metros de ese edificio también construyeron la Escuela del Ministerio del Interior de Rusia, donde funciona un centro de entrenamiento antinarcóticos para policías de toda Centroamérica.

Tags: CiberespaconCosta RicaEEUU
Nota anterior

Denuncian que Costa Rica niega visa a 300 participantes de congreso derechos humanos

Siguiente nota

Exabogado de periodista José Rubén Zamora acepta cargos penales en Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Las relaciones China-Costa Rica pasan por su peor momento.
Política

Tensión diplomática entre Costa Rica y China por capacitación de agentes en Taiwán

Por Equipo CA360
15 junio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Política

Honduras: General prófugo vuelve a desafiar al gobierno desde la clandestinidad tras aumento de recompensa por su captura

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua (1990 - 1997).
Política

Gobiernos de Guatemala y Panamá lamentan la muerte de Violeta Barrios de Chamorro, símbolo de la democracia en Nicaragua

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Política

América rinde tributo a Violeta Barrios de Chamorro, la primera presidenta del continente y símbolo de paz en Nicaragua

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal, ofrece transformar el Caribe del país y volverlo un polo de desarrollo turístico.
Política

Candidato liberal promete convertir el Caribe hondureño en un motor turístico libre de corrupción

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Siguiente nota

Exabogado de periodista José Rubén Zamora acepta cargos penales en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Industriales guatemaltecos buscan promover oportunidades comerciales con Taiwán

29 junio, 2023

Costa Rica incauta una tonelada de cocaína y arrestan a tres colombianos

26 julio, 2024

Funeraria afronta demanda por enviar por error un cadáver a Guatemala y no a Ecuador

10 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version