• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El 60% de los costarricenses no confía en la capacidad de su gobierno

26 abril, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos de cada tres costarricenses (un 60.2%) tiene poca o ninguna confianza que el gobierno de Rodrigo Chaves tenga capacidad para resolver los principales problemas del país, según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica.

Al consultar a la población acerca de su nivel de confianza en que el gobierno actual pueda resolver el principal problema del país mencionado, se observa una percepción mayoritariamente pesimista en la encuesta. 

Un 60% de las respuestas indican “ninguna o poca confianza”, mientras que un 40% sostiene “mucha o alguna confianza” en la capacidad del gobierno para enfrentar problemáticas como la inseguridad y la delincuencia. 

Este indicador se ha deteriorado en comparación con el pasado. Según los datos de noviembre 2022, el 49% indicaba ninguna o poca confianza, frente a un 51% señala tener mucha y algo de confianza en que el gobierno actual pueda resolver los principales problemas del país.

La encuesta fue hecha entre el 17 y 21 de abril a través de mil entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años. La encuesta tiene un nivel de confianza del 95%, con un error muestral máximo de ±3.1 puntos porcentuales.

En lo que respecta a la percepción general del rumbo del país, la población entrevistada muestra un mayor optimismo. En particular, el 44% califica como “muy bueno y bueno” el rumbo actual del país, en contraste con el 33% que lo califica como “muy malo y malo”. No obstante, esta valoración también se ha deteriorado si lo comparamos con los datos registrados en noviembre 2022, en donde las cifras positivas alcanzaban el 50%, y las negativas un 24%.

La seguridad, el mayor problema

La encuesta del CIEP muestra que la inseguridad y la delincuencia han superado al costo de la vida y la situación económica como el mayor problema de país, con un porcentaje de 34.7%. 

El costo de la vida y la situación económica ocuparon el segundo lugar con un 17.7%, seguidos del desempleo en tercer lugar con un 15.8%.

La última vez que la inseguridad apareció como el principal problema del país fue en marzo y agosto de 2018.

La criminalidad se ha disparado en Costa Rica desde el año pasado y ha alcanzado cifras récord en homicidios.

El gobierno ha anunciado una operación denominada “Costa Rica segura” en busca de enfrentar la delincuencia. 

Tags: capacidadCentro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa RicaCosta RicadesempleoproblemasRodrigo Chavesseguridad
Nota anterior

“La cosa se pone peor”, dice vicepresidente de Honduras tras renuncia secretario económico

Siguiente nota

Presidentes de Guatemala y Taiwán visitan fábrica de autobuses eléctricos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, del CNE de Honduras, sosteniendo el libro "Los fraudes electorales del Foro de Sao Paulo", de Alejandro Peña Esclusa.
Política

Alejandro Peña Esclusa libera derechos de su libro sobre fraudes electorales para Honduras en medio de polarización política previa a comicios 2025

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Cossette López Osorio, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejo Electoral de Honduras publica pliego para actualizar sistema biométrico de cara a elecciones generales 2025

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino está redefiniendo una estrategia frente a potencias globales, señala análisis

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Thomas Peyker, embajador de la Unión Europea en Guatemala.
Política

Ultraderechista guatemalteco amenaza a embajador de la Unión Europea tras ser sancionado por socavar la democracia

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Bill Stewart, periodista estadounidense asesinado en Nicaragua en 1979.
Política

Embajada de EEUU en Nicaragua recuerda asesinato del periodista Bill Stewart y denuncia que “informar puede costar la vida”

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Siguiente nota

Presidentes de Guatemala y Taiwán visitan fábrica de autobuses eléctricos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Se desangra el comercio internacional en Panamá por atasco en canal y protestas

19 noviembre, 2023

Un guatemalteco y un salvadoreño reciben condenas por secuestrar a un empleado del FBI

29 abril, 2024

El PIB se desacelerará 0.5 % en los países de la región por menores remesas desde EEUU

27 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version