miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU tiene claros los procesos de corrupción y desestabilización en Guatemala, dice canciller

El canciller Ramiro Martínez dijo en una entrevista que el secretario de Estado está al tanto de los ataques a la democracia desde instituciones del Estado, que no es prioridad estadounidense la revisión de la lista de sancionados y que más que un triunfalismo gubernamental por los respaldos debe existir un compromiso por continuar el trabajo por el fortalecimiento institucional.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 febrero, 2025
in Política
0
EEUU tiene claros los procesos de corrupción y desestabilización en Guatemala, dice canciller

Marco Rubio, secretario de Estado, saluda a Ramiro Martínez, canciller de Guatemala.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller de Guatemala, Ramiro Martínez, dijo que el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene un panorama claro sobre la corrupción que se vive en el país centroamericano, los intentos de desestabilización impulsados desde organismos estatales, como el Ministerio Público, y del compromiso del gobierno de Bernardo Arévalo con la democracia.

En una entrevista con Emisoras Unidas, el funcionario sostuvo que durante las reuniones con Rubio se abordaron estos temas y aunque no fue sobre casos específicos, se mencionó lo nocivo que son para el país.

Te puede interesar

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Hay preocupaciones sobre el impacto de esta problemática en la economía y el desarrollo, agregó. 

En una reunión privada con el presidente Bernardo Arévalo, el embajador estadounidense Tobin Bradley y el canciller de Guatemala, se discutieron diversos temas, incluyendo la corrupción y la desestabilización institucional.

El canciller Martínez destacó que Rubio mostró un conocimiento profundo sobre la situación de la corrupción en Guatemala, señalando cómo ha desviado recursos destinados al desarrollo e infraestructura. 

“Se habló de desestabilización, que es muy evidente, que no me corresponde a mí señalar qué instituciones del Estado lo están promoviendo, pero el escenario el secretario Rubio y su gente lo tienen claro”, explicó.

Aunque el término “pacto de corruptos” no se mencionó directamente, la conversación giró en torno a los efectos negativos de la impunidad en el país.

Otro de los puntos clave de la reunión fue la preocupación por la desestabilización institucional. 

Rubio y su equipo dejaron claro que tienen una visión bien informada de la situación política del país. 

“Ese comentario de Rubio sobre no invertir en un país donde podría haber un golpe de Estado dice mucho”, indicó el canciller Martínez, subrayando que la falta de certeza jurídica y el debilitamiento del Estado de derecho afectan la inversión extranjera.

En sus declaraciones públicas, Rubio reafirmó su apoyo al sistema democrático guatemalteco y el respeto al proceso electoral. 

“No se trató de un espaldarazo a Arévalo, sino de un respaldo a la democracia y de manera implícita, una condena a cualquier intento de desestabilizar al país”, explicó Martínez.

Sobre el tema de las sanciones impuestas a funcionarios y empresarios guatemaltecos a través de la Lista Engel, Rubio dejó en claro que su revisión no es una prioridad en este momento, aunque podría evaluarse en el futuro. 

“Fue claro al decir que en este momento no era una prioridad la revisión de esas listas y en su momento será parte de un proceso de análisis”,

Tags: cancillerCorrupcióndemocraciaDesestabilizaciónEstados UnidosGuatemalaMarco RubioRamiro Martínez
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios
Política

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
asamblea sandinista
Política

Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional

La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version