• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU seguirá sancionando a la dictadura de Nicaragua

El subsecretario adjunto Eric Jacobstein dijo que su país está dispuesto a nuevas sanciones contra los dictadores y su séquito, por las continuas violaciones a los derechos humanos.

27 septiembre, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Estados Unidos anunció que en la medida en que la situación de derechos humanos en Nicaragua va empeorando, seguirá aplicando sanciones a la dictadura que encabeza Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Así lo anunció Eric Jacobstein, subsecretario adjunto del Departamento de Estado durante una conferencia del Foro Centroamericano de Donantes en San José, Costa Rica.

Según el alto funcionario estadounidense, la Casa Blanca ha sancionado a más de 1,00 individuos sandinistas involucrados en la represión y violación masiva de derechos de ciudadanos nicaragüenses, desde el inicio de las protestas sociales de abril de 2018, aplastadas a balas por la dictadura Ortega-Murillo.

Las sanciones se enmarcan en leyes estadounidenses como La Ley Magnitsky, Lista Engel y Ley Renacer, que incluyen el retiro de visas, impedimentos de hacer negocios con Estados Unidos y socios, congelamiento de fondos y alertas financieras en el sistema bancario internacional.

En su más reciente participación en Naciones Unidas, el canciller de Ortega, Denis Moncada, pidió el fin de las sanciones impuestas a la familia presidencial y sus funcionarios leales.

Las sanciones han sido aplicadas en su mayoría a título individual, pero también a instituciones claves en el sistema de represión como Policía, Fiscalía, Poder Judicial, empresa de Energías y Minas.

Los sancionados incluyen a la vicedictadora Rosario Murillo, su familia, diputados, magistrados, jueces, fiscales, militares y policías.

Jacobstein reveló que desde 2022 iniciaron una estrategia de presión internacional a la dictadura, que incluye las sanciones y la denuncia de sus abusos, y aunque consideran que han sido efectivos, estima que aún hay mucho trabajo por delante.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, la pareja de dictadores que gobierna Nicaragua. Según el subsecretario adjunto de Estados Unidos, Eric Jacobstein, la pareja que comanda el régimen está dispuesta a todo para mantener el poder.

“En junio de 2022 empezamos sancionando a la empresa estatal de minería y luego vino la recolocación de la cuota azucarera de Nicaragua en julio de ese mismo año, y luego la ley ejecutiva del presidente Biden que nos habilitó para imponer mayores sanciones”, dijo.

Jacobstein admitió que es un desafío sostener las sanciones contra Ortega y Murillo, ambos parecen decididos a permanecer en el poder a costa de todo.

“Daniel Ortega y Rosario Murillo son individuos que perdieron el poder una vez y no quieren volver a perderlo nunca y harán cualquier cosa para evitar elecciones libres y que la sociedad civil tenga voz”.

No obstante, advirtió que Estados Unidos “está dispuesto a continuar (sancionando), pero también instó a otros entes internacionales a sumarse a las presiones.

“Las continuas violaciones de derechos humanos en Nicaragua continúan empeorando, justo ayer presenciamos la situación con el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas”, el INCAE, un centro de educación superior cuya personería jurídica fue cancelada a instancias del Ministerio de Gobernación por supuestos incumplimientos ante el Estado de Nicaragua.

Jacobstein también mencionó el cierre y confiscación de la Universidad Centroamericana y la expulsión de los jesuitas.

“Rompe el corazón ver gente que debería estar trabajando en su país, gente muy talentosa que lamentablemente está en el exilio y no pueden hacer lo que saben hacer”, dijo Jacobstein en relación al éxodo de nicaragüenses que han huido de la represión y abusos del régimen sandinista.

El funcionario advirtió que las sanciones siguen vigentes y están en constante contacto con Washington para darle seguimiento a la situación de Nicaragua y actuar en demanda de democracia y respeto a los derechos humanos.

Tags: Danel OrtegaDepartamento de EstadodictaduraEEUUEric JacobsteinNicaraguaSanciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Honduras: Nasralla vuelve a acusar al partido oficialista Libre de intentar manipular el proceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Política

Diputada costarricense revela que EEUU le retiró la visa por supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino defiende reuniones con diputados opositores y advierte: “Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar, estaremos en problema”

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Karen Álvarez y Carlos Hernández, suplentes en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Suplentes del Consejo Electoral de Honduras rechazan convocatoria a Pleno y alertan retroceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Capturan a cuatro nicaragüenses con cargamento de marihuana en aguas de Jamaica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Más de 4,200 centroamericanos pidieron refugio en México en enero

3 febrero, 2024
Movimiento campesino denuncia ola de violencia en el Bajo Aguá,n, Honduras.

Aumento de asesinatos de campesinos en Honduras preocupa a la ONU

24 febrero, 2023

Gobierno de Guatemala detalla acuerdos logrados durante visita de secretario de Estado

11 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version