lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU rememora la Operación “Nica Welcome” y denuncia ola de secuestros políticos en Nicaragua

El gobierno de Estados Unidos recordó este 9 de febrero, en el primer aniversario, la operación que montó para que la dictadura liberara a 222 prisioneros políticos nicaragüenses, cuyo “delito” fue ser opositores a la dictadura.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 febrero, 2024
in Política
0
EEUU rememora la Operación “Nica Welcome” y denuncia ola de secuestros políticos en Nicaragua

Foto de Milady Guilarte

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Estados Unidos rememoró el primer aniversario de la operación “Nica Welcome” sobre la liberación y destierro de 222 nicaragüenses secuestrados por la dictadura de la familia Ortega-Murillo en Nicaragua y denunció que la ola de terrorismo estatal por razones políticas se ha incrementado.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, emitió un comunicado recordando el espectacular y a la vez brutal hecho ocurrido el 9 de febrero de 2023, cuando acogió a 222 presos políticos liberados y desterrados por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Te puede interesar

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

One year after the U.S. welcomed 222 former political prisoners from Nicaragua, we remain steadfast in our support for the Nicaraguan people. We call on the Ortega-Murillo regime to respect the human rights and fundamental freedoms to which all Nicaraguan are entitled.

— Matthew Miller (@StateDeptSpox) February 9, 2024

El grupo incluía a defensores de los derechos humanos, aspirantes a la presidencia nicaragüense, activistas políticos, clérigos, periodistas, estudiantes y miembros de organizaciones de la sociedad civil y de grupos empresariales.

Estados Unidos llama a condenar a la dictadura

“Subsecuentemente Daniel Ortega y Rosario Murillo se encargaron de retirar in absentia la ciudadanía nicaragüense a los ex presos políticos. Un año después Daniel Ortega y Rosario Murillo continúan deteniendo injustamente y obligando al exilio a todos aquellos que desean ejercer sus derechos humanos y sus libertades fundamentales en Nicaragua”, denuncia el Departamento de Estado.

Hace un año, Estados Unidos acogió a 222 presos políticos liberados por Nicaragua. Nos solidarizamos con aquellos a quienes el régimen Ortega-Murillo continúa deteniendo injustamente o forzando al exilio por ejercer sus libertades fundamentales. https://t.co/T6AahnzBpc

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) February 9, 2024

“Estados Unidos se suma a la comunidad internacional en condenar esos esfuerzos para silenciar las voces del pueblo nicaragüense, y reiteramos nuestros llamamientos a las autoridades nicaragüenses a que restauren el pleno ejercicio de los derechos políticos y civiles para todos los nicaragüenses”, señalan.

Ola de destierros sigue

A la conmemoración del evento histórico se han sumado decenas de voces y organizaciones civiles, incluyendo el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, quien condenó el continuo delito de lesa humanidad de destierro que la pareja dictatorial de Nicaragua ha venido cometiendo desde 2023.

“Este 9 de febrero en el que se cumple un año de haberse cometido el delito de lesa humanidad de destierro, desnacionalización y posterior confiscación de los bienes de 222 nicaragüenses por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el Colectivo Nicaragua Nunca Más, agradece a las naciones democráticas del mundo el apoyo que dieron a éstos y pedimos que continúen presionando al régimen de Nicaragua para que haya democracia, justicia y libertad”, señala un comunicado del organismo. 

Solidaridad Internacional

El colectivo recuerda que mientras Estados Unidos recibió a los 222 nicaragüenses expulsados, España, Chile, México y Argentina, fueron las primeras naciones en ofrecerles ciudadanía y varios otros países denunciaron este criminal acto. 

Fue un honor acompañar a los ex-presos políticos y amigos para celebrar el valor del pueblo de Nicaragua y abogar por los derechos humanos y libertades fundamentales. Agradecemos a @raceandequality por organizar esta conmemoración de Operation Nica Welcome. https://t.co/k9wW9pghbc

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) February 9, 2024

“Así los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo vieron una vez más fracasados sus intentos por acallar a los nicaragüenses y arrebatarles sus derechos”, denuncian. 

Desde abril de 2018 cuando inició una crisis sociopolítica en Nicaragua que dejó 355 muertos por disparos y ataques de policías, bandas paraestatales y grupos de choque de la dictadura contra civiles, “muchos de estos 222 patriotas nicaragüenses sufrieron persecución, criminalización y estuvieron ilegalmente detenidos, algunos por más de dos años padeciendo incontables torturas y malos tratos”, denuncia el colectivo.

Ciudadanos notables fueron desterrados

Entre los 222 nicaragüenses ilegalmente arrestados, estuvieron los líderes campesinos Medardo Mairena y Freddy Alberto Navas, los líderes estudiantiles Lesther Alemán, Max Jerez y Samantha Jirón, líderes feministas como Ana Margarita Vijil, Violeta Granera, Suyén Barahona y la Comandante Dora María Téllez. 

Además, estaban también líderes políticos como Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, Cristiana Chamorro y Arturo Cruz.

Este video de @JuanLHolmannCh presenta el ambiente que se vivía dentro del avión de la libertad hace un año.

“Viva Carazo”, “Viva Esquipulas, Matagalpa”… pic.twitter.com/oVw7Jzo9Ur

— Miguel Mendoza (@Mmendoza1970) February 9, 2024

También los periodistas Miguel Mora, director de 100% Noticias; Miguel Mendoza y Juan Lorenzo Holmann, Gerente de LA PRENSA.

 La abogada María Oviedo, el exguerrillero Víctor Hugo Tinoco y también el empresario Michael Heally, recientemente fallecido y quien sufrió también vejámenes y abusos en la cárcel. 

Sandinistas con prácticas nazi

“Con esto la dictadura creyó que acabarían con la fortaleza moral de miles de nicaragüenses que dentro del país y en cada rincón del mundo exigen desde abril de 2018, que Daniel Ortega y Rosario Murillo enfrenten la justicia por todos los delitos y crímenes cometidos contra la población”, denuncia el organismo. 

“Al ver frustrado su intento de silenciar a estos nicaragüenses, el régimen Ortega Murillo decidió desterrarlos, una práctica utilizada por los nazis y Adolfo Hitler, en Alemania, y por el dictador Augusto Pinochet, en Chile”, precisan. 

Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Entre las violaciones de derechos humanos cometidas por Ortega y Murillo en complicidad con el Poder Legislativo y el Poder Judicial contra estas 222 personas, están el artículo 9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que establece que: “nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”. 

Crímenes de lesa humanidad

Además, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, contempla como crimen de lesa humanidad “el desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho internacional”. 

Los 222: Un año después, renovando el compromiso con la libertad:

A un año de ese episodio agridulce de libertad y de destierro considero fundamental renovar el compromiso que cada uno de los “222” tenemos con Nicaragua. Ser parte de los “222” no es un número más; simboliza una…

— Félix Maradiaga (@maradiaga) February 9, 2024

El régimen señala que la dictadura de la familia Ortega-Murillo despojó arbitrariamente de la nacionalidad a monseñor Rolando Álvarez y luego a otras 94 más, convirtiéndolas en apátridas, despojándoles de todos sus derechos e irrespetando las obligaciones internacionales que compelen al Estado de Nicaragua a respetar el derecho a la nacionalidad y conexos. 

Además, más de cien de otros nicaragüenses se encuentran en apatridia “de facto” porque se les ha impedido ingresar a su país.

Tags: aniversarioDestierrodictaduraEstados UnidosExprisioneros políticosLiberaciónNica WelcomeNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Fiscales hondureños viajarán a Nueva York para el juicio de Juan Orlando Hernández

Fiscales hondureños viajarán a Nueva York para el juicio de Juan Orlando Hernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version