miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU ratifica que seguirá vigilando y presionando a la dictadura de Nicaragua

El embajador de Estados Unidos ante la OEA dijo que su país sigue vigilante al régimen de Ortega y la constante violación a los derechos humanos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 abril, 2024
in Política
0
EEUU ratifica que seguirá vigilando y presionando a la dictadura de Nicaragua
369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pese a que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo sacó a Nicaragua del foro de la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobierno de Estados Unidos anunció que seguirá vigilando la situación del país y evaluando constantemente nuevas medidas de presión o sanciones.

En entrevista a La Voz de América, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Francisco Mora, advirtió que Washington seguirá ejerciendo presión política y diplomática contra la dictadura sandinista.

“Lo que quiere Managua es que nos olvidemos de ellos, ya que no están en la OEA y nosotros no vamos a hacer eso. Hay un compromiso por parte de una gran mayoría de miembros”, del Consejo Permanente del foro, dijo Mora a la Voz de América.

Este mes la OEA aprobó una resolución que dio por finalizado un grupo especial de trabajo de 12 países, que se creó sobre Nicaragua a partir del inicio de la represión estatal en 2018.

 

https://centroamerica360.com/wp-content/uploads/2024/04/Francisco-Mora-embajador-de-EEUU-ante-la-OEA.mp4

Tras un poco más de 5 años de ejercicio, el grupo fue sustituido por un foro voluntario liderado por Chile y Canadá, para seguir monitoreando y denunciando los crímenes de la dictadura sandinista.

“Este grupo voluntario va a vigilar y llamar la atención, y trabajar con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que sigamos trabajando en Nicaragua”, detalló el embajador Mora.

Te puede interesar

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

“Algunos miembros pensaron que bueno, ya Nicaragua no es miembro y no tenemos potestad dentro del Consejo Permanente de darle seguimiento… entonces trabajamos un proceso de negociación y llegamos a ese resultado”, explicó.

La decisión colegiada de la OEA generó la rabia y los insultos de la vicedictadora Rosario Murillo, acostumbrada a ofender a los demás países y gobierno.

Murillo, sancionada por Estados Unidos y Europa por la violación de derechos humanos, calificó a la OEA de “basurero de la historia”.

Para Mora, la reacción visceral de Murillo evidencia su frustración y es un “reconocimiento de que a ellos les afecta, le duele el aislamiento internacional”.

El embajador admitió que las resoluciones de la OEA funcionan como una medida de presión diplomática de Estados Unidos desde el foro, pero que aparte de ello su gobierno sigue de cerca vigilando las acciones represivas de la dictadura y valorando otras medidas coercitivas como sanciones y restricciones. 

Mora reconoció que estas resoluciones funcionan como una medida de presión, sin embargo, la OEA “no tiene las herramientas más allá de la Carta Democrática Interamericana” y otras medidas diplomáticas para “realmente sancionar a Nicaragua”.

Mora expresó que Estados Unidos está constantemente analizando cómo “mejorar o cómo seguir presionando diplomáticamente, económica a Nicaragua para que respete y para que no se convierta en una plataforma para la migración hacia Estados Unidos”.

Los temas que siguen siendo prioritarios para el gobierno estadounidense en cuanto a Nicaragua, según Mora, son la “falta de un Estado de derecho, las violaciones sistemáticas de derechos humanos y la migración”.

La Casa Blanca ha acusado a Nicaragua como plataforma para la migración irregular a Estados Unidos, por lo cual ha impuesto sanciones y restricciones internacionales a aerolíneas y empresarios de transporte aéreo que promueven vuelos chárter al país centroamericano.

Tags: Daniel OrtegadictaduraEstados UnidosNicaraguaOEArégimen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras
Política

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras
Política

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo
Política

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador
Política

Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Felix Maradiaga
Política

Lanzan en el exilio el partido “Ruta del Cambio” de la oposición nicaragüense

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Dos centroamericanas destacan entre las 25 mujeres más poderosas de People en Español

Dos centroamericanas destacan entre las 25 mujeres más poderosas de People en Español

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version