• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU pide restaurar democracia y libertades en Nicaragua

10 febrero, 2023
in Política
0
Estados Unidos ha cancelado los aportes a los opositores de NIcaragua, Cuba y Venezuela.

Estados Unidos ha cancelado los aportes a los opositores de NIcaragua, Cuba y Venezuela.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La subsecretaria de Estado Adjunta en el Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, Emily Mendrala, dijo que la liberación de los 222 presos políticos y ahora desterrados de Nicaragua es un paso importante y positivo, aunque reconoció que aún tienen muchos temores porque bajo el régimen de Daniel Ortega persisten graves violaciones a los derechos humanos.

Aclaró que todos viajaron voluntariamente y bajo su propio consentimiento y se refirió a monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, y explicó que fue él quien decidió no salir rumbo a Estados Unidos.

“Siempre vamos a continuar pidiendo pasos adicionales del gobierno para restaurar las libertades civiles y la democracia para todos en Nicaragua”, dijo la funcionaria durante una conferencia telefónica con varios periodistas.

Lamentó además que estas personas hayan estado encarceladas por el simple hecho de ejercer sus libertades de opinar.

Confirmó que los 222 tienen ya su parole humanitario, que les permite residir y trabajar legalmente en el país norteamericano durante dos años. Agregó que en cuanto al ofrecimiento de España de otorgarles la ciudadanía a los liberados, el gobierno de Estados Unidos les brindará asesoría y ayuda legal, si lo requieren, y que será cada individuo quién decidirá su futuro. Incluso les facilitarían viajes a otras naciones, si es que los liberados requieren ese tipo de asistencia.

No pudo precisar si habrá de parte de su gobierno más ofrecimientos para los nicaragüenses.

Confirmó que en este caso no hubo ninguna negociación con la dictadura y que la decisión fue unilateral del régimen.

Además, sostuvo que las sanciones en contra de Nicaragua se mantienen, porque estas fueron impuestas en años recientes como respuesta a las acciones “de abuso” de Daniel Ortega y su vicepresidenta y esposa, Rosario Murillo.

Tags: Daniel Ortegaderechos humanosdictaduraEmily MendralaEstados UnidosNicaraguapresos políticos
Nota anterior

España ofrece la nacionalidad a los 222 desterrados por dictadura nicaragüense

Siguiente nota

Guatemala estudia posibilidad de invertir $333 millones en sistema de autobuses para la capital

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Óscar Rodríguez Maradiaga, cardenal de Honduras.
Política

Cardenal hondureño llama a erradicar el odio y advierte sobre la “politiquería” como adicción social

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Presidenta del Consejo Electoral de Honduras defiende transparencia frente a ataques

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Juan Alberto Arias, presidente de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
Política

Cámara de Comercio de Panamá pide combatir el clientelismo y reconoce avances en el primer año de gobierno

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Claudia Vargas, esposa del disidente nicaragüense asesinado, demandó que el presidente costarricense se pronuncie sobre el crimen.
Política

Viuda de exmilitar nicaragüense asesinado exige a Rodrigo Chaves romper silencio tras crimen

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala estudia posibilidad de invertir $333 millones en sistema de autobuses para la capital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

El presidente de Guatemala visitará Taiwán y Japón en junio

27 mayo, 2025

Gioconda Belli recibe doctorado honoris causa de la Universidad de Costa Rica

30 mayo, 2024

Defensa del hombre que mató a 2 manifestantes en Panamá desiste de pedir su liberación

15 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version