EEUU exige prueba de vida del periodista Leo Cárcamo, preso político de la dictadura de Nicaragua

La dictadura Ortega-Murillo capturó en noviembre de 2024 al periodista originario de León y desde entonces su familia desconoce su paradero.

Leo Cárcamo, periodista nicaragüense capturado por la dictadura Ortega-Murillo desde noviembre 2024.

El Gobierno de Estados Unidos exigió este jueves a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua que proporcione una prueba de vida del periodista Catalino Leo Cárcamo Herrera, detenido desde el 22 de noviembre de 2024 en la ciudad de León por fuerzas de seguridad.

“Estados Unidos exige pruebas inmediatas de que el periodista Leo Cárcamo se encuentre con vida. Su paradero sigue desconocido después de que la dictadura de Murillo-Ortega lo detuviera simplemente por ejercer su profesión”, expresó el Departamento de Estado en un mensaje difundido en redes sociales, acompañado de una fotografía del comunicador.

Cárcamo, ex jefe de prensa de Radio Darío y reconocido por su labor periodística en León, fue arrestado por agentes policiales mientras realizaba su caminata diaria. Desde entonces, la dictadura no ha brindado información sobre su estado o ubicación, denuncian organizaciones de derechos humanos.

Ante esta situación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió en enero de 2025 medidas urgentes en favor de Cárcamo y su familia. La resolución, firmada por la presidenta de la Corte, Nancy Hernández López, exige al Estado nicaragüense garantizar la vida, integridad física y libertad del periodista, así como proceder a su liberación inmediata.

Nicaragua, un régimen despiadado

La comunidad internacional ha incrementado su presión contra el régimen de Daniel Ortega, acusado de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, represión política y tortura psicológica contra opositores.

Desde 2018, Nicaragua atraviesa una ola represiva sin precedentes, con encarcelamientos masivos, exilio forzado de líderes sociales y el cierre de medios independientes como parte de una estrategia para silenciar la crítica al poder.

Otra periodista nicaragüense, Fabiola Tercero, se encuentra también desaparecida desde que fue capturada por la dictadura de Managua el 12 de julio de 2024.

“El régimen de Murillo-Ortega y sus cómplices deben rendir cuentas. Todos los presos políticos deben ser liberados incondicionalmente”, subrayó el Departamento de Estado en su mensaje.

 

Exit mobile version