• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU destaca la continuidad del tratado de extradición con Honduras

En medio de los triunfalismos del gobierno de Xiomara Castro, el gobierno estadounidense aplaude la decisión con un escueto mensaje. El esposo y asesor de la mandataria, Manuel Zelaya, dice que el logro es parte decisión la gestión de su protegida, la precandidata y ministra de defensa, Rixi Moncada.

19 febrero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos destacó como “vital” para la lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen transnacional la decisión tomada por el gobierno de Xiomara Castro de continuar con la cooperación bajo el tratado de extradición.

En un mensaje difundido en redes sociales, la dependencia del Departamento de Estado resaltó la importancia de mantener activo el convenio.

“La decisión de Honduras de continuar la cooperación bajo el tratado de extradición con los Estados Unidos es vital para nuestra lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen transnacional y una piedra angular de la relación bilateral”, dijo la oficina del Hemisferio Occidental.

.@WHAAsstSecty: La acertada decisión de Honduras de continuar con la cooperación bajo el Tratado de Extradición con Estados Unidos es crucial para nuestra lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen transnacional, y es una piedra angular de la relación bilateral. https://t.co/2eMGtx5RdJ

— Embajadora Laura F. Dogu (@USAmbHonduras) February 19, 2025

La embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, replicó el mensaje también en redes sociales.

El contexto de la decisión y las reacciones

El anuncio del gobierno hondureño ha generado una fuerte lluvia de opiniones, especialmente en el marco de los cuestionamientos al oficialismo y las narrativas que se manejan en torno a la política interna.

El exmandatario y actual asesor presidencial, Manuel Zelaya, manejo la versión de que la decisión de continuar con el tratado de extradición responde a un acuerdo alcanzado durante la visita de la secretaria de Defensa, Rixi Moncada, a Washington D.C.

La presidenta @XiomaraCastroZ a solo 10 días de que se hiciera efectiva la eliminación del Tratado de Extradición, ha decidido suspender su denuncia, manteniendo así la vigencia del tratado hasta el 27 de enero de 2026. Esta decisión se enmarca en la pasada visita de @riximga a…

— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) February 18, 2025

Según Zelaya, este acuerdo se basa en “los principios de respeto mutuo”, una idea que resuena con las políticas y relaciones internacionales previas a la administración actual.

La polémica sobre el pretexto del “respeto a la integridad”

A pesar de los elogios, la decisión ha sido objeto de controversia, especialmente por parte de quienes cuestionan la narrativa oficial.

Sigue siendo mentira que la denuncia del tratado de extradición fue para asegurar “el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas.” Eso fue el pretexto que inventaron al enterarse de la inminente publicación del narcovideo que compromete a Mel y Carlon. https://t.co/Q703FxQJ1Y

— Jeff Ernst (@jeffgernst) February 19, 2025

Uno de los puntos más debatidos es la postura que sostiene que la denuncia del tratado de extradición, planteada por el gobierno en momentos anteriores, fue un intento de proteger la “integridad de las Fuerzas Armadas”.

Este argumento fue desmentido por el periodista estadounidense Jeff Ernst, quien señaló que “sigue siendo mentira que la denuncia del tratado fue para asegurar el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas”.

Para Ernst, esa narrativa fue un “pretexto” inventado tras el conocimiento de un video comprometedor relacionado con figuras políticas de alto perfil en Honduras.

Un acuerdo que sigue despertando cuestionamientos

La relación entre Honduras y Estados Unidos, sobre todo en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico, ha sido históricamente compleja, marcada por altibajos.

Sin embargo, este nuevo paso en la cooperación bilateral pone de manifiesto que, a pesar de las críticas internas y los cuestionamientos a la administración de Xiomara Castro, el tratado de extradición sigue siendo un componente fundamental de la colaboración en materia de seguridad.

Honduras, a criterio del internacionalista Graco Pérez, no tiene la capacidad para combatir el crimen organizado transnacional y requiere de recursos como este acuerdo.

Tags: EmbajadoraEstados UnidosHondurasLaura DoguReacciónTratado de extradición
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ejército de Guatemala.
Política

Presidente guatemalteco asegura que el Ejército recupera transparencia y servicio al país

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras.
Política

Consejo Anticorrupción denuncia inacción del Ministerio Público en escándalo de Secretaría Desarrollo Social en Honduras

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Política

Xiomara Castro arremete en discurso contra el sistema financiero global

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Avión de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana.
Política

Dictadura de Nicaragua recibe a venezolanos deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
El desfile de modas del diseñador estadounidense Willy Chavarrían en la semana de la moda en París.
Política

Bukele continúa respondiendo con ironía a desfile en París que critica su guerra contra las pandillas

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Gobierno guatemalteco anuncia acuerdos en manejo de basura con recolectores y municipalidades

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El condenado expresidente panameño acusa a exmandatario Cortizo de saquear el país

15 julio, 2024

Se acaba el sueño del Olimpia de Honduras

15 marzo, 2023

Cuestionado fiscal guatemalteco Curruchiche insiste en persecución a periodista Zamora

26 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version