• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU abre una investigación de abuso laboral y derechos humanos a Nicaragua que podría dejarla fuera del CAFTA

La investigación pondría en peligro la adhesión de Nicaragua al Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Centroamérica (CAFTA)

10 diciembre, 2024
in Política
0
La embajadora Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos.

La embajadora Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La representante comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, anunció este martes el inicio de una investigación sobre los actos, políticas y prácticas de Nicaragua relacionados con los derechos laborales, los derechos humanos y el estado de derecho, algo que podría repercutir en el Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

” A los Estados Unidos les preocupa que Nicaragua se esté involucrando en ataques represivos y persistentes contra los derechos laborales, los derechos humanos y el estado de derecho. La investigación iniciada hoy es la primera bajo la Sección 301 para investigar actos, políticas y prácticas que pueden violar los derechos laborales, los derechos humanos y desmantelar el estado de derecho que puede cargar con el comercio estadounidense, y complementa una serie de acciones que Estados Unidos está tomando para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos hoy”, dice la nota de prensa de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés).

Según la embajadora Tai, “numerosos informes sugieren que el Gobierno de Nicaragua está participando en actos represivos que perjudican a los propios trabajadores y personas de Nicaragua, socavan la competencia leal y desestabilizan nuestra región. USTR investigará a fondo las supuestas violaciones de los derechos laborales y los derechos humanos, y el desmantelamiento del estado de derecho”.

Cualquier acción de represalia que tome Estados Unidos comprometería la adhesión de Nicaragua al Tratado de Libre Comercio de América Central (Cafta).

Estados Unidos es el destino principal de las exportaciones de Nicaragua en lo que va de 2024, según un informe del Banco Central de Nicaragua. Hasta septiembre, Estados Unidos compró $1,230 millones en exportaciones nicaragüenses, es decir  el 38.4 % de las ventas nicaragüenses al exterior.

La USTR cita informes creíbles del gobierno estadounidense, así como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo y el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre Nicaragua, que documentan que el régimen de Ortega-Murillo en Nicaragua se dedica a violaciones de los derechos laborales y de los derechos humanos y al desmantelamiento del estado de derecho.

Según la USTR, estas acciones incluyen: arrestos y encarcelamientos por motivos políticos, represión de miembros de grupos religiosos y organizaciones no gubernamentales, asesinatos extrajudiciales, tratos crueles, inhumanos o degradantes, restricciones a la libertad de expresión y movimiento, violencia contra miembros de grupos marginados, represión de la libertad de asociación y negociación colectiva, trabajo forzado, trata de personas, eliminación de la independencia legislativa y judicial, incautaciones espurias de bienes, multas y resoluciones arbitrarias, y otros actos perjudiciales.

El anuncio se produce un día después que la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, dijera que la situación de los derechos humanos en Nicaragua “ha seguido deteriorándose y reina un clima severo y represivo”.

“Tales acciones exacerban la explotación de los trabajadores y disminuyen el crecimiento económico y las oportunidades comerciales”, señala

La USTR celebrará una audiencia pública en relación con esta investigación.

“A través de esta investigación, los Estados Unidos buscarán abordar y resolver esas preocupaciones de larga data y profundamente arraigadas para garantizar que las empresas y los trabajadores estadounidenses sean tratados de manera justa y con igual respeto bajo un sistema de estado de derecho”, subraya la USTR.

Tags: Caftadictadura Ortega-MurilloEstados UnidosKatherine TaiNada Al-NashifNicaraguaOficina del Alto Comisionado de Derechos HumanoTratado de Libre Comercio con Estados UnidosUSTR
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El vicecanciller hondureño Gerardo Torres se reunió con Pelayo Castro, director para las Américas del Servicio de Acción Exterior de la UE y otros funcionarios del organismo.
Política

La OEA y la Unión Europea confirman su presencia como observadores electorales en Honduras

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Mayer Mizrachi, alcalde de Panamá.
Política

Alcalde de Panamá enfrenta solicitud de revocatoria de mandato y dice que son politiquerías

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
La candidata oficialista hondureña, Rixi Moncada y ministra de Defensa de Honduras, junto a Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor (imagen de archivo).
Política

Fuerzas Armadas de Honduras brindarán seguridad al Consejo Electoral, pero condicionan futuras solicitudes a autorización de la presidenta Castro

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Maestros huelguistas en el centro de Guatemala.
Política

Conflicto educativo en Guatemala: maestros desafían la resolución de la Corte de Constitucionalidad pese a descuentos y retiros de carpas

Por Equipo CA360
15 julio, 2025
Elecciones en Honduras (imagen de archivo con fines ilustrativos).
Política

Empresarios de Honduras alertan que solo dictaduras omiten verificación de actas antes de publicar resultados electorales

Por Equipo CA360
15 julio, 2025
Siguiente nota
Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El 70% de muertes por dengue en Guatemala fueron niños, dice la OPS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador lanzó su app de alerta de sismos.

El Salvador lanza nueva aplicación de alerta de sismos

25 septiembre, 2024
Fragmento policromado de Nebaj que representa al dios maya del fuego con tatuajes y escarificaciones.

Arqueólogos hallan en Belice primeras herramientas mayas usadas para tatuar

7 mayo, 2025

Ministerio Público guatemalteco sigue tras el binomio presidencial electo y presentará solicitud de antejuicio

16 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version