El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, envió este martes un contundente mensaje a China desde territorio panameño, advirtiendo que Washington no permitirá que ninguna potencia extranjera amenace la soberanía ni la operación del canal de Panamá, al que calificó como un punto estratégico de seguridad global.
Las declaraciones se dieron en la inauguración del Muelle 3 de la base Vasco Núñez de Balboa, perteneciente al Servicio Nacional Aeronaval (Senan), en medio de la Conferencia de Seguridad Centroamericana (Centsec) 2025.
“China no construyó este canal, no lo opera y no lo usará como arma”, dijo Hegseth.
Durante su intervención, Hegseth expresó que el canal enfrenta nuevas amenazas y aseguró que su país actuará de forma conjunta con Panamá y aliados regionales para mantenerlo protegido.
“Estados Unidos no va a permitir que la China comunista ni cualquier otro país ponga en peligro la operación ni la integridad del canal”, dijo el funcionario estadounidense.
“El canal no es de China. China no lo construyó, no lo opera y no lo convertirá en un arma geopolítica”, afirmó Hegseth, añadiendo que la reciente decisión del presidente José Raúl Mulino de retirar a Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China es una muestra clara de “su entendimiento sobre los riesgos que representa Beijing”.
EE.UU. refuerza su presencia en la región
El secretario de Defensa aseguró que Estados Unidos y Panamá han hecho más por su cooperación en defensa y seguridad en las últimas semanas que en décadas.
“Juntos con Panamá al frente, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones, respaldados por el poder disuasivo de la fuerza militar más letal y efectiva del mundo”, subrayó.
Antes del acto oficial, Hegseth se reunió con el presidente panameño en el Palacio de Las Garzas. “Fue un honor hablar hoy con usted, presidente Mulino. Su arduo trabajo está marcando la diferencia. Una mayor cooperación en seguridad hará que nuestras naciones sean más seguras, fuertes y prósperas”, escribió en sus redes sociales tras el encuentro.
La visita de Hegseth a Panamá ocurre en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y China, en especial por la influencia de Beijing en América Latina. La administración de Donald Trump ha endurecido su postura, y esta semana el propio presidente amenazó con imponer aranceles de hasta un 50 % a productos chinos, mientras intensifica su narrativa de protección del hemisferio occidental.
Hegseth dejó claro que el canal de Panamá es un símbolo de soberanía y cooperación hemisférica, no una ficha de negociación. “Junto con Panamá y nuestros socios, recuperaremos el canal de la influencia china”, afirmó categóricamente.