El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este jueves una nueva política de restricciones de visado contra ciudadanos de los países centroamericanos que colaboren con el Partido Comunista Chino (PCC) en actividades destinadas a socavar el Estado de derecho en la región.
La medida, adoptada bajo la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, permitirá a Washington negar el ingreso a Estados Unidos a personas que actúen en nombre del PCC y que financien, autoricen o respalden acciones que debiliten la estabilidad y las instituciones centroamericanas. La restricción también se aplicará a familiares directos de los señalados.
Rubio explicó que varios ciudadanos centroamericanos ya han sido sancionados bajo esta nueva política por haber participado en actividades de apoyo al régimen chino.
“Estas personas y sus familiares no podrán, en general, ingresar en Estados Unidos”, detalló en un comunicado.
La decisión reafirma, según Rubio, el compromiso del presidente Donald Trump de “proteger la prosperidad económica y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en nuestra región” y de exigir rendición de cuentas a quienes cooperen con el PCC en América Central.
“El Gobierno estadounidense continuará utilizando todas las herramientas disponibles para salvaguardar la seguridad y la estabilidad del hemisferio”, subrayó el jefe de la diplomacia.
Con esta nueva política, Washington busca frenar lo que califica como “influencia corrupta” de China en América Central, en un contexto de creciente rivalidad geopolítica entre ambas potencias.
La República Popular China ha establecido relaciones con varias naciones centroamericanas y en algunos de estos países ha habido señalamientos de corrupción y sobornos para que cortaran relaciones con Taiwán y la establecieran con el gigante asiático.
Tal ha sido el caso de Panamá donde el expresidente Juan Carlos Varela ha sido señalado de haber recibido una millonaria donación de parte de China para romper relaciones con Taiwán.
Te puede interesar: La huella de China en Panamá: sobornos, opacidad y un legado de desconfianza
En Costa Rica, varios reconocidos políticos y diputados han sido sancionados por Washington por su relación con China o empresas chinas incluyendo al expresidente Óscar Arias y a su hermano, Rodrigo Arias, actual presidente de la Asamblea Legislativa.
Belice y Guatemala son los únicos países centroamericanos que no tienen relaciones con China y mantienen relaciones con Taiwán.