• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EE UU advierte a inversionistas sobre riesgo de negocios en zonas fronterizas de Nicaragua

Ley de seguridad fronteriza permite confiscación de 18 mil km² de tierras y deja a miles en riesgo.

9 agosto, 2025
in Política
0
Embajada de EEUU en Managua.

Embajada de EEUU en Managua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Embajada de Estados Unidos en Managua emitió este sábado 9 de agosto  una inusual advertencia a sus ciudadanos y empresas para que eviten realizar inversiones en las zonas fronterizas de Nicaragua, tras la aprobación de una ley que otorga al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo el control total de un corredor de 15 kilómetros adyacente a cada límite terrestre del país.

La alerta se difundió a través de la cuenta oficial en X de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, en la que el gobierno estadounidense denunció la “confiscación masiva” de más de 18 mil kilómetros cuadrados de tierras. Según el comunicado, la medida “devasta decenas de comunidades y pone en riesgo las vidas y el sustento de miles de personas”.

“Cualquier estadounidense que esté pensando en invertir en Nicaragua debe tener cuidado”, subrayó el mensaje, que reitera la preocupación de Washington por la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada en el país centroamericano.

La confiscación masiva por parte del régimen Murillo-Ortega de las tierras dentro de los 15 kilómetros adyacentes a las fronteras nicaragüenses devasta decenas de comunidades y pone en riesgo las vidas y sustento de miles de personas. Cualquier estadounidense que esté pensando en… https://t.co/nLSUGi7pF9

— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) August 9, 2025

La “Ley de Territorio Fronterizo”

La advertencia llega apenas días después de que la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, aprobara la llamada Ley de Seguridad Soberana en el Territorio Fronterizo, que declara “propiedad del Estado” todas las tierras, aguas, bienes y recursos naturales dentro de los 15 kilómetros colindantes con las fronteras de Honduras y Costa Rica.

Organizaciones opositoras y de derechos humanos han calificado la medida como una de las confiscaciones territoriales más grandes en la historia reciente de Nicaragua. La exguerrillera y exministra de Salud, Dora María Téllez, denunció que la ley “arrasará comunidades enteras” en Waspam y en las márgenes del río Coco, así como en Jalapa, Somoto, Dipilto y otras zonas campesinas y costeras del sur como Ostional y San Juan del Sur.

Impacto social y económico

La medida afecta no solo a propiedades privadas de productores agrícolas, ganaderos y pequeños empresarios, sino también a territorios indígenas y áreas protegidas. Defensores de derechos humanos advierten que podría provocar un desplazamiento masivo de familias y un aumento de la pobreza en comunidades fronterizas.

La dictadura de Nicaragua declaró “propiedad del Estado” todas las tierras, aguas, bienes y recursos naturales dentro de los 15 kilómetros colindantes con las fronteras de Honduras y Costa Rica.

Washington ya había incluido a varios jueces, militares y funcionarios del régimen Ortega-Murillo en su lista de sancionados por corrupción y violaciones a los derechos humanos. Ahora, la advertencia a inversionistas marca un nuevo frente de presión económica y diplomática contra Managua.

La confiscación, según analistas, también genera un clima de incertidumbre que podría ahuyentar no solo a empresarios estadounidenses, sino también a potenciales socios comerciales de otros países, profundizando el aislamiento financiero del país.

Tags: AdvertenciaConfiscación de tierrasdictadura Ortega-MurilloEstados UnidosLey de Seguridad Soberana en el Territorio FronterizoNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de Diario de Centro América).
Política

Presidente de Guatemala y políticos hondureños condenan asesinato del senador colombiano Miguel Uribe

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Fabricio Alvarado, quien ocupó el tercer lugar en las elecciones de 2022, buscará la presidencia de Costa Rica nuevamente en 2026.
Política

Fabricio Alvarado buscará la presidencia de Costa Rica por tercera vez en 2026

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Una comunidad indígena en el norte de Nicaragua, a orillas del río Coco.
Política

Oposición nicaragüense rechaza ley fronteriza que despoja territorios indígenas

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, durante su discurso en la ONU en 2024.
Política

Presidente de Panamá presidirá sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre seguridad marítima

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Política

Dictadura de Venezuela agradece a Honduras por apoyo a Nicolás Maduro tras acusaciones de narcotráfico de EE UU

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota

Sismo de 5.8 grados sacude el pacífico guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Partido Liberal de Honduras reiteró su apoyo al candidato presidencial Salvador Nasralla, en medio de tensiones en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Partido Liberal de Honduras respalda a su candidato presidencial y acusa al oficialismo de generar crisis electoral

20 julio, 2025
Kílmar Ábrego, el salvadoreño deportado por error.

Juez en EEUU ordena liberar a salvadoreño e impide que autoridades migratorias lo vuelvan a detener

23 julio, 2025
Puerto Quetzal, la principal terminal marítima del Pacifico en Guatemala. El gobierno de Bernardo Arévalo negó los rumores de concesión a China.

Exportadores guatemaltecos buscan mercados alternos ante bloqueo chino de sus productos

24 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version