La Asamblea Legislativa de El Salvador reeligió a Raquel Caballero de Guevara como procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) para el periodo 2025-2028. La decisión se tomó durante la plenaria número 79. La decisión fue tomada en una votación nominal y pública, que contó con 57 votos a favor y 3 en contra.
La propuesta fue presentada por el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas (oficialismo), quien destacó la transparencia del proceso. Este proceso fue dirigido por la Comisión Política. La moción fue respaldada por las bancadas del Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
“Es un proceso transparente y responsable. En nombre de la Comisión Política propongo a la doctora Raquel Caballero de Guevara para que siga al frente de la institución”, declaró Guevara durante la sesión.
Diputados oficialistas defienden el proceso de elección
La diputada Suecy Callejas, también de Nuevas Ideas, afirmó que la elección cumplió con los principios de democracia, pluralismo y transparencia, establecidos en la Constitución. Explicó que la Comisión Política realizó las entrevistas a los aspirantes y verificó los requisitos legales antes de someter la elección al pleno legislativo.
En la #plenaria79, aprobamos que Raquel Caballero de Guevara continúe al frente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
Con esta elección, hemos cumplido el proceso que estipula la ley. pic.twitter.com/QZXlKdeCzD
— Ernesto Castro (@ECastroES) October 15, 2025
El diputado Serafín Orantes, del PCN, y Reinaldo Carballo, del PDC, expresaron su respaldo a Caballero. Ambos aseguraron que su perfil garantiza la continuidad institucional y el fortalecimiento de la defensa de los derechos humanos en el país.
Oposición critica la reelección de Caballero
Diputadas de oposición cuestionaron la decisión y expresaron preocupación por la gestión de Caballero. Marcela Villatoro, de ARENA, aseguró que la procuradora “ha sido cómplice del silencio ante las violaciones de derechos humanos” y que “no ha cumplido su deber de velar por los salvadoreños”.
Por su parte, Claudia Ortiz, del partido Vamos, calificó la reelección como “un retroceso para la democracia y la dignidad humana”. Señaló que la PDDH “ha estado ausente ante los abusos del Estado”. Además, recordó que organismos internacionales han documentado cientos de muertes bajo custodia y detenciones arbitrarias durante el régimen de excepción.
Ortiz agregó que la institución “ha sido útil al poder y no a las víctimas” y criticó que el proceso legislativo no incluyera los expedientes completos de los candidatos, solo resúmenes de sus perfiles.
Reacciones desde Nuevas Ideas
Las críticas fueron respondidas por la diputada Alexia Rivas, quien defendió la elección y afirmó que los derechos humanos también deben proteger a la población honrada y trabajadora.
“El Salvador vive una nueva realidad, donde se respetan los derechos humanos de la gente de bien”, expresó Rivas. Recordó declaraciones anteriores del presidente Nayib Bukele.
El diputado Raúl Chamagua añadió que “la mayoría manda” y que la elección cumple con lo establecido por la ley. Esto sucede aunque existan discrepancias entre las bancadas.
Reelección y juramentación
Tras el debate, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, sometió la propuesta a votación nominal y pública. Con mayoría calificada, Raquel Caballero de Guevara fue reelegida y juramentada de inmediato. Ella continuará en el cargo hasta el 15 de octubre de 2028.
Su reelección extiende una gestión iniciada en 2022 y se produce en un contexto nacional marcado por la crisis de derechos humanos. Asimismo, ocurre en el régimen de excepción, señalado por organismos internacionales por presuntas violaciones a garantías constitucionales.







