La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, hizo un llamado público a la ciudadanía hondureña para votar en las próximas elecciones generales. Su mensaje pidió una participación masiva y responsable, enfocada en defender la democracia, la paz y el Estado de derecho.
El pronunciamiento ocurre a pocos días de que más de 6.5 millones de hondureños acudan a las urnas. Además, surge en un contexto marcado por pobreza, violencia, desempleo y desconfianza política. Castellanos afirmó que el voto sigue siendo la principal herramienta ciudadana para decidir el rumbo del país.
Llamado al voto como defensa democrática
Castellanos sostuvo que la democracia no depende solo de campañas electorales, sino de la voluntad ciudadana. Señaló que votar fortalece derechos, instituciones y libertades. También advirtió que la apatía electoral abre espacio para grupos interesados en mantener prácticas que afectan al país.
Con esta postura, la directora del CNA destacó la importancia del voto como acto colectivo. Además, planteó que la participación masiva envía un mensaje contra la corrupción y la impunidad. Su declaración busca incentivar a sectores indecisos y desmovilizados.
Política y desafíos estructurales
DISCULPEN MI CASTELLANO
¡A votar con todo!Gabriela Castellanos
AbogadaAquí estamos otra vez, frente a un destino que nos exige defender la democracia. Volvemos a preguntarnos si esta vez el país será distinto, si esta vez la historia se atreverá a no repetirse.
Y no es…
— Gabriela Castellanos (@GCastellanosL) November 24, 2025
El llamado al voto ocurre en medio de un proceso electoral marcado por tensiones sociales y económicas. Honduras enfrenta altos índices de pobreza, migración, inseguridad y desempleo. Estos factores influyen en la percepción pública sobre instituciones, candidatos y partidos políticos.
En ese escenario, el Consejo Nacional Anticorrupción mantiene una presencia constante en el debate nacional. El organismo impulsa denuncias, auditorías y campañas ciudadanas contra redes corruptas en el Estado hondureño. Por ello, el mensaje de Castellanos adquiere relevancia cívica y política.
Votar más allá de banderas partidarias
Castellanos pidió evaluar a los aspirantes en función de su capacidad y trayectoria. Además, sugirió priorizar propuestas contra la corrupción, iniciativas económicas sostenibles y políticas públicas en seguridad y empleo. Su mensaje invitó a superar la lógica del “mal menor”, frecuente en elecciones pasadas.
Aunque no mencionó nombres o partidos, la directora del CNA llamó a elegir candidatos con integridad, transparencia y compromiso democrático. También advirtió que gobernar no debe convertirse en acuerdos con grupos ilegales ni en administración de crisis permanentes.
Participación ciudadana frente al desencanto electoral
El discurso reconoció el cansancio político presente en parte del electorado. Sin embargo, Castellanos insistió en que renunciar al voto afecta la capacidad de cambio. Subrayó que quienes no participan ceden su decisión a otros sectores.
Además, afirmó que cada voto contribuye a definir el rumbo institucional de Honduras. El mensaje buscó contrarrestar la percepción de que nada cambia y promover una responsabilidad compartida en la construcción democrática.







