Diputados panameños buscan regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas

La iniciativa busca reducir distracciones, combatir el ciberacoso y proteger la salud mental estudiantil.

Asamblea Nacional de Panamá.

La Asamblea Nacional de Panamá inició el miércoles la discusión de un anteproyecto de ley que busca regular el uso de teléfonos celulares en escuelas públicas y privadas, tras ser acogido de manera unánime por la Comisión de Educación.

El impulsor de la propuesta, Luis Orozco, explicó que la normativa pretende garantizar un entorno escolar libre de distracciones, fortaleciendo la atención en clases y previniendo situaciones de acoso digital.

“Fue acogido de manera unánime y los puntos favorables es que el maestro a la hora de dictar su clase pueda dirigirse de una mejor manera y no se den ningún tipo de distracción por parte de los estudiantes”, dijo Orozco.

El legislador también señaló que el proyecto incorpora medidas orientadas a salvaguardar la salud mental de los estudiantes y prevenir el ciberacoso.

Por su parte, el diputado Jorge Bloise, presidente de la Comisión, advirtió que el análisis será detallado, ya que la ley podría incluso limitar el uso de computadoras adquiridas por el Ministerio de Educación (Meduca).

Actualmente, Panamá no cuenta con una regulación nacional específica sobre el uso de celulares en centros educativos, dejando esa decisión a cada institución.

“Existe el reglamento de 1996, el decreto 162, que permite a los centros educativos reglamentar ciertas cosas, entre ellos el uso de celular, pero como la asamblea es de puertas abiertas y todas las temáticas que se traen se tienen que llevar al debate para ver la producción, se ha acogido el proyecto”, explicó el diputado Gertrudis Rodríguez.

El proyecto plantea una prohibición general del uso de teléfonos móviles durante las clases, con excepciones para actividades pedagógicas aprobadas por el Meduca o en casos de estudiantes con condiciones de salud que requieran dispositivos electrónicos.

La normativa argumenta que la medida busca “disminuir el uso excesivo del ciberespacio en los horarios de clases, combatir el ciberacoso escolar, prevenir riesgos en la salud mental de los estudiantes y promover ambientes sanos en la educación”.

 

Exit mobile version