miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Diputados hondureños casi no trabajaron este año y han aprobado pocos proyectos

Los diputados hondureños quedan debiendo si de trabajo se trata, pues este año apenas y han devengado, de acuerdo a un informe, ya que solo han laborado 89 horas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 julio, 2023
in Política
0
Diputados hondureños casi no trabajaron este año y han aprobado pocos proyectos
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los 128 diputados que conforman el Parlamento de Honduras, han sido criticados por su poca actividad en el primer semestre del año 2023, ya que solo se han aprobado 52 proyectos, de los cuales 16 fueron enviados por el Ejecutivo, de acuerdo a un informe presentado por dos organizaciones locales en Tegucigalpa.

El reporte es la “Primera entrega monitoreo legislativo enero-junio: costos, más gastos y ningún cambio”, mismo que fue compartido en Tegucigalpa a través de la iniciativa Democracia en Acción y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo de Transparencia Internacional Honduras. 

Te puede interesar

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

El informe refleja que los diputados únicamente “han presentado 290 proyectos, de los cuales apenas 52 fueron aprobados y 42 publicados (en el diario oficial La Gaceta), lo que equivale un promedio de 7 proyectos al mes”.

El congreso nacional de Honduras debe reanudar su trabajo porque tiene una mora impresionante sobre todo ahora que acaban de tener 1mes de vacaciones. No pueden condicionar su regreso hasta conseguir los votos para el cheque en blanco del CAF que quiere Mel porque no los tendrán pic.twitter.com/tFAbsvyGIQ

— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) July 5, 2023

Según el reporte, el Parlamento habría tenido una pobre agenda, donde los diputados no han sido proactivos ni han aportado a la legislatura para la que fueron electos, pues del total de proyectos aprobados, 28 han sido derogaciones, reformas y nuevas leyes, además, 7 contratos, convenios, y préstamos internacionales. 

La agenda también se ha limitado a aprobar 7 condecoraciones, incluye también 6 iniciativas orientadas a reconocer lugares turísticos o patrimonios culturales, 3 a la suspensión de garantías constitucionales y 1 para ratificar la nueva Corte Suprema de Justicia.

 El documento publicado subraya que el 63,5% de los proyectos de ley aprobados fueron presentados por diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre, en el poder), no obstante sobresale un 19,2 % por el Partido Salvador de Honduras, mientras que el 7,7 % por el opositor Partido Liberal, 5,8 % por el Nacional y 2 % por el minoritario Democracia Cristiana. Mientras que el Partido Anticorrupción (PAC), no presentó ninguna propuesta en el primer semestre del año.

En este sentido, Claudia Padilla, del partido Democracia en Acción, aseguró que de los 290 proyectos de ley presentados, únicamente 83 estaban orientados a “mejorar las condiciones de vida” de la sociedad hondureñas y solamente 8 fueron aprobados.

#RCVNoticias | ATENCIÓN 🚨

⬇️ Según monitoreo legislativo de la #ASJ, en el primer semestre del 2023 el Congreso Nacional presenta una baja producción legislativa con tan solo 89 horas sesionadas, generando un gasto al estado de #Honduras 127 millones de lempiras en sueldos y… pic.twitter.com/w0OzGwqqjg

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) July 6, 2023

El reporte resalta que los 256 diputados propietarios y suplentes son pagados por el Estado y eso suma en honorarios cerca de 195 millones de lempiras (unos $7.9 millones), y a pesar de eso, no hay un reflejo positivo de cambios para la sociedad.

El presupuesto asignado al Parlamento del país centroamericano para el año 2023 es de 1,448 millones de lempiras ($58,9 millones). De ese total han sido ejecutados 386,8 millones de lempiras ($15,7 millones) y el 62% para el pago de sueldos y salarios.

A esto se agrega la suma de dinero que los legisladores reciben en concepto de viáticos, que se eleva a 67,7 millones de lempiras ($2,7 millones). A pesar de que en el período que se realizó el análisis, los diputados solo han trabajado 89 horas en 29 sesiones ordinarias y una extraordinaria. Y en este sentido, el informe destaca que estos han recibido 635,000 lempiras ($25,847) cada uno.

Como consecuencia, Padilla hizo un llamado al Parlamento a modificar la conducta del gasto y  evitar el exceso que se derrocha en concepto de viáticos, dietas, vehículos y otros lujos que “no responden a las necesidades del pueblo hondureño”, reflexionó, pues el pueblo hondureño, demanda salud, educación y seguridad, entre otros, dijo. 

Al momento de instar a los parlamentarios a ser más eficientes con su trabajo con la producción legislativa, que permita y asegure la aprobación de leyes y proyectos que aporten a mejorar las condiciones de vida de la nación centroamericana.

Además, Juan Carlos Aguilar, subdirector de Democracia y Transparencia de la ASJ, reflexionó diciendo que el pago que se les ha hecho a los diputados, no ha valido la pena en ningún sentido, en el entendido que estos han tenido una pobre producción en el Parlamento.

“No hay ninguna valoración positiva que se materialice en cambios estructurales que necesita la población hondureña”, refirió Aguilar.

De forma crítica y categórica, Aguilar, estima que los diputados “no contribuyen a generar cambios en el país” afirmó, agregando que estos solo representan una clase política que solo se beneficia del heraldo público y que “hay que seguir alimentando” afirmó.

 Finalmente, hizo el llamado a los diputados a que se “pongan a trabajar, que tengan una producción legislativa eficiente para que se noten esos cambios en la situación de vida de los hondureños”.

Tags: CongresoCríticasdiputadosHondurasproyectosTrabajo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios
Política

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
asamblea sandinista
Política

Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión
Política

El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Boxeador nicaragüense fallece meses después de ser noqueado en su debut profesional

Boxeador nicaragüense fallece meses después de ser noqueado en su debut profesional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version