lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura Ortega-Murillo impulsa leyes para censurar y controlar redes sociales en Nicaragua

El régimen sandinista busca, por medio de decretos, contener cuestionamientos en contra de la dictadura y sus frecuentes violaciones ciudadanas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
11 septiembre, 2024
in Política
0
Dictadura Ortega-Murillo impulsa leyes para censurar y controlar redes sociales en Nicaragua

Asamblea Nacional de Nicaragua.

387
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El régimen del dictador Daniel Ortega presentó un audaz paquete de reformas a la polémica Ley de Ciberdelitos, también conocida como Ley Mordaza, ante la Asamblea Nacional. 

Esta iniciativa, enviada con carácter urgente al Legislativo, busca intensificar el control sobre las redes sociales y medios digitales, y establece sanciones severas contra quienes, según el gobierno, intenten alterar la “tranquilidad y paz social” del país.

Te puede interesar

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Las reformas propuestas tienen como objetivo ampliar el alcance de la ley para abordar delitos asociados con el uso de sistemas informáticos y redes sociales tanto dentro como fuera del territorio nacional. El régimen sostiene que estas medidas resultan esenciales para “fortalecer la prevención, enfrentamiento, investigación y judicialización” de delitos cometidos a través de tecnologías de la información.

Asamblea Nacional aprueba la Iniciativa de Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No 1042, Ley Especial de Ciberdelitos. pic.twitter.com/5BARgJJbZe

— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) September 11, 2024

En particular, el artículo 30 de la propuesta se destaca por sus rigurosas disposiciones sobre la difusión de información. El régimen establece penas de 3 a 5 años de prisión, junto con multas de trescientos a quinientos días, para aquellos que distribuyan o distorsionen noticias utilizando tecnologías de la información y redes sociales. Las sanciones se agravan de5 cinco a 10 años de prisión y multas de quinientos a 800 días si la información incita a la discriminación, odio, violencia o pone en riesgo la estabilidad económica y social del país.

Además, la ley también prevé penas severas para los colaboradores, cómplices y cualquier persona que facilite la comisión de estos delitos. El régimen anunció que las penas se incrementarán hasta en dos tercios para quienes organicen, financien, lleven a cabo, colaboren o faciliten la creación o difusión masiva de la información considerada subversiva.

Las reformas a la Ley Mordaza llegan en un contexto de creciente represión y control de los medios de comunicación y la sociedad civil bajo el régimen de Ortega. 

Críticos acusan al gobierno de emplear estas leyes para silenciar a la oposición y restringir la libertad de expresión, en un momento en que el descontento social y las críticas a la administración de Ortega se han intensificado.

Las organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación han expresado su inquietud por el impacto de estas reformas en la libertad de prensa y la libre expresión en el país, advirtiendo que las nuevas leyes podrían resultar en un aumento en la persecución de voces disidentes y en el refuerzo de un clima de censura y represión.

Tags: Asamblea NacionaldictaduraLey mordazaNicaraguaRedes sociales
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Consejo Anticorrupción de Honduras denuncia prácticas discrecionales con fondos públicos en 4 alcaldías

Consejo Anticorrupción de Honduras denuncia prácticas discrecionales con fondos públicos en 4 alcaldías

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version