• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura Ortega Murillo confisca más bienes de la Iglesia Católica en Matagalpa

Las confiscaciones recientes se producen en un contexto de persecución sistemática contra la Iglesia Católica, marcada por el encarcelamiento de líderes religiosos, el cierre de medios de comunicación diocesanos, la expulsión de congregaciones y la confiscación de propiedades.

21 enero, 2025
in Política
0
El Seminario Mayor de Filosofía San Luis Gonzaga, en Matagalpa, fue confiscado por la dictadura Ortega-Murillo.

El Seminario Mayor de Filosofía San Luis Gonzaga, en Matagalpa, fue confiscado por la dictadura Ortega-Murillo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa su ofensiva contra la Iglesia Católica en Nicaragua con la confiscación de dos importantes bienes de la Diócesis de Matagalpa: el Seminario Mayor de Filosofía San Luis Gonzaga y el Centro Pastoral La Cartuja.

Ambas acciones se suman a una serie de medidas represivas y confiscatorias que han afectado a la institución religiosa desde 2018, en un contexto de creciente hostilidad hacia la comunidad eclesiástica.

El periodista exiliado Miguel Mendoza denunció este lunes que agentes policiales ocuparon el Seminario Mayor de Filosofía San Luis Gonzaga, ubicado al sur de Matagalpa.

Según la denuncia, el recinto educativo, donde seminaristas de la diócesis cursaban tres años de estudios de filosofía antes de continuar su formación teológica en Managua, fue tomado sin previo aviso y transferido al control estatal.

El seminario, con capacidad para más de 100 personas, cuenta con instalaciones modernas que incluyen aulas, una capilla y un auditorio renovados hace aproximadamente cinco años.

Centro Pastoral La Cartuja, al norte de Matagalpa, fue también ocupado por fuerzas de seguridad de la dictadura nicaragüense.

Por su parte, el jueves 16 de enero, según la investigadora Martha Patricia Molina, la policía sandinista confiscó el Centro Pastoral La Cartuja, también en Matagalpa.

Este espacio, dedicado a actividades religiosas y sociales de la diócesis, quedó bajo control policial.
Molina calificó la medida como otra expresión del “odio” del régimen hacia la Iglesia Católica y, en particular, hacia el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, quien permanece encarcelado desde 2022 en condiciones denunciadas como inhumanas.

Las confiscaciones recientes se producen en un contexto de persecución sistemática contra la Iglesia Católica, marcada por el encarcelamiento de líderes religiosos, el cierre de medios de comunicación diocesanos, la expulsión de congregaciones y la confiscación de propiedades.

En 2022, el régimen ocupó el Palacio Episcopal de Matagalpa, sede de la diócesis, y deportó a más de 200 sacerdotes y trabajadores religiosos en 2023, además de confiscar colegios, clínicas y centros de retiro espirituales administrados por la Iglesia.

La investigadora Molina cuestionó si la Catedral de Matagalpa, aún en funcionamiento, podría ser el próximo objetivo del régimen.

En redes sociales, advirtió que las recientes confiscaciones son una escalada en la estrategia gubernamental para debilitar a la Iglesia Católica, una de las principales voces críticas contra la represión y las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.

Desde el estallido de las protestas en abril de 2018, la Iglesia Católica ha jugado un papel central en la denuncia de la violencia estatal y en la defensa de los derechos humanos, lo que la ha convertido en blanco de ataques del régimen.

En agosto de 2022, el obispo Rolando Álvarez fue detenido en el Palacio Episcopal junto a varios sacerdotes y laicos. En febrero de 2023, el régimen lo condenó a más de 26 años de prisión tras negarse a ser deportado a Estados Unidos junto con otros presos políticos.

Organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas, han condenado la persecución religiosa en Nicaragua y han exigido el cese de las agresiones contra la Iglesia Católica. Sin embargo, el régimen de Ortega y Murillo mantiene su discurso de confrontación, acusando a los líderes religiosos de conspirar contra su gobierno.

Mientras tanto, la comunidad católica nicaragüense enfrenta un futuro incierto, con sus principales instituciones y líderes bajo ataque, en medio de un ambiente de represión generalizada y silencio impuesto por el régimen.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Panamá inicia auditoría clave a administradora china de puertos en medio de controversias políticas y económicas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá suspende relaciones diplomáticas con Venezuela y retira su personal de Caracas

29 julio, 2024

Operativo de Semana Santa en Guatemala deja más de 1,400 detenidos y 99 armas incautadas

22 abril, 2025

Los atletas centroamericanos también recorrieron el Sena en la inauguración de los Olímpicos París 2024

26 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version