La Asamblea Nacional, dominada por el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), recibió este martes una propuesta de reforma parcial a la Constitución Política enviada por el dictador Daniel Ortega.
La iniciativa fue presentada por Claudia Curtis, integrante del equipo jurídico de la Secretaría de la Presidencia, al sancionado presidente de la asamblea, Gustavo Porras.
El funcionario de Ortega Murillo destacó “la importancia” de la reforma al recibir el documento en un acto conjunto con la junta directiva legislativa, pero nunca hizo pública la letra del documento.
“Es muy importante, y por eso estamos aquí toda la junta directiva recibiendo esta iniciativa del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo. Contiene, según lo que hemos indagado, la modernización y actualización de la Constitución a los nuevos tiempos”, celebró.
Contenido aún desconocido
El texto completo de la reforma no ha sido publicado en el sitio web oficial de la Asamblea Nacional, lo que mantiene en reserva su alcance y objetivos entre la oposición política ya la ciudadanía.
En su alocución diaria, la co dictadora Rosario Murillo explicó que la reforma busca “afianzar los derechos del pueblo nicaragüense” y destacó el “protagonismo democrático” de las familias del país.
“Somos los dueños de nuestra tierra y nuestra historia, y merecemos vivir tranquilos (…) con todos nuestros derechos reconocidos y validados en una Constitución que represente nuestros valores”, afirmó Murillo.
Cuatro reformas constitucionales en 2023
Esta nueva propuesta se suma a una serie de reformas constitucionales realizadas de manera expedita durante el año 2023, que según la normativa vigente deben aprobarse en dos legislaturas distintas.
Sin embargo, en el contexto político actual, los procedimientos legales han sido flexibilizados para garantizar la implementación inmediata de las iniciativas.
El Parlamento, compuesto por 91 diputados, cuenta con 75 representantes del FSLN y un número reducido de colaboradores de otros partidos, quienes habitualmente no cuestionan las propuestas oficiales, lo que permite que las iniciativas se aprueben sin contratiempos.
¿Algo que ver con China?
La propuesta de reforma llega un día después de que Daniel Ortega presentara a empresarios chinos un renovado proyecto de canal interoceánico, acompañado por acuerdos comerciales y de infraestructura firmados en China por su hijo, Laureano Ortega Murillo.
Estos movimientos buscan reforzar los acuerdos del régimen con China, en un contexto de crecientes tensiones internacionales.
La reforma constitucional podría estar alineada con esta estrategia, aunque aún no se han aclarado los detalles de cómo se relaciona con los acuerdos internacionales recientes.
La Asamblea Nacional ha sido cuestionada por priorizar reformas constitucionales y actos partidarios, mientras deja de lado temas de interés nacional, como la crisis económica y social que atraviesa el país.
Analistas y opositores señalan que el control del Legislativo por parte del FSLN elimina cualquier posibilidad de debate sobre las propuestas del Ejecutivo.
La propuesta de reforma seguirá en análisis parlamentario en los próximos días, aunque se espera su aprobación sin mayores cambios debido a la mayoría oficialista.