• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua pide intervenir en Corte Penal contra Israel

Un régimen acusado de cometer crímenes de lesa humanidad, de pisotear garantías constitucionales y de desterrar a cualquier opositor quiere ser parte activa en un caso porque dice que tiene la obligación de frenar un “genocidio”.

23 enero, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Nicaragua anunció este martes 23 de enero que solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Países Bajos, ser parte del caso que Sudáfrica presentó en diciembre contra Israel por “genocidio” en Gaza.

El régimen solicitó “una intervención como un Estado parte sobre el fondo del asunto, y no como un simple participante en la interpretación de la Convención” para la Prevención de Genocidios, según un comunicado oficial publicado en los medios oficialistas.

“Como Estado Parte de la Convención contra el Genocidio, Nicaragua tiene la obligación de prevenir el Genocidio y cooperar con tal fin con las demás Partes Contratantes, incluso recurriendo a los órganos competentes de las Naciones Unidas de los cuales esta Corte es el principal órgano judicial, conforme a lo dispuesto en los artículos VIII y IX de la Convención contra el Genocidio”, señala el documento.

Espero que la Corte Internacional de Justicia desoiga la solicitud de Minex Nicaragua de unirse a la de Sudáfrica contra Israel. No tienen derecho a acusar tras matar estudiantes en 2018 y agredir a tantos opositores con cárcel, destierro y torturas. Cínicos. #SouthAfricaICJ

— Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) January 23, 2024

Sudáfrica presentó en diciembre un recurso de emergencia ante la máxima instancia judicial de la ONU, argumentando que Israel violó la Convención para la Prevención de Genocidios, firmada en 1948 después del Holocausto.

“Las acciones emprendidas por Israel constituyen claras violaciones de la Convención”, señaló el régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, señalados de crímenes de lesa humanidad por la represión y masacre de más de 355 personas desde 2018, más una serie de abusos y atrocidades.

La solicitud de Nicaragua para participar en dicho proceso ha sido hecha bajo el Artículo 62 del Estatuto de la Corte lo cual implica que, de ser autorizada dicha intervención, Nicaragua participaría en calidad de estado parte del proceso con todas las implicaciones legales derivadas del fallo del Tribunal.

La dictadura dijo que reafirma su “compromiso” con “la liberación del pueblo palestino” y busca contribuir “a prevenir y sancionar los actos genocidas que se están llevando a cabo en la Franja de Gaza”, añadió.

“Nicaragua, al igual que la comunidad internacional, considera que las acciones emprendidas por Israel constituyen claras violaciones de la Convención contra el Genocidio, y las mismas han sido acompañadas de declaraciones de las más altas autoridades de Israel que revelan claramente la intención genocida y la deshumanización de la que ha sido objeto el pueblo palestino”, dice la nota de prensa.

Sudáfrica busca que la CIJ ordene un cese inmediato de la campaña militar lanzada por Israel en Gaza tras el ataque del 7 de octubre del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí, que dejó cerca de 1.140 muertos.

La ofensiva israelí deja poco unos 25.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás.

Tags: conflictodictaduraGazaIsraelNicaraguarégimen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Tribunal Electoral salvadoreño registra al menos 220 mil votos por internet

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La lentitud en los trabajos de reparación en la Autopista Palín-Escuintla han desatado fuertes críticas al gobierno de Bernardo Arévalo.

Banguat confirma que crisis en autopista Palín–Escuintla ha afectado la economía guatemalteca

11 septiembre, 2024
Laureano Ortega, hijo de la pareja de dictadores nicaragüenses, es un viajero frecuente a China.

Dictadura de Nicaragua pretende entregar el 5G a empresa china, sancionada por EEUU

10 noviembre, 2023
La sequía provocada por el fenómeno de El Niño causó una baja drástica del nivel de los embalses en Costa Rica.

Costa Rica posterga el racionamiento eléctrico ante llegada de lluvias

14 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version