• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua intensifica represión contra creadores de contenido extranjeros

Youtubers e influencers internacionales denuncian extorsión, interrogatorios, multas y prohibiciones de ingreso al país

19 julio, 2025
in Política
0
creadora de contenido

Creadora de contenido Jessica Hoyos, extorsionada por policías en Nicaragua. CA360/ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha intensificado este mes su ofensiva contra creadores de contenido extranjeros, a quienes acusa de espionaje, les impide el ingreso al país o los somete a interrogatorios y extorsiones durante su tránsito por Nicaragua, según denuncias recientes que han generado preocupación internacional.

Una de las víctimas más recientes fue la youtuber boliviana Jessica Hoyos, quien relató extorsión por policías nicaragüenses mientras recorría el país en motocicleta.

Según contó en su canal “WisTuVida”, dos agentes de tránsito la detuvieron en la carretera entre Managua y Granada y le exigieron un soborno de 20 dólares para devolverle sus documentos.

Mordidas y amenazas

“Con esos $20 yo quería comer algo rico”, lamentó Hoyos en su testimonio, tras señalar que el dinero era parte de su escaso presupuesto como viajera.

La situación empeoró cuando intentó salir del país por el puesto fronterizo de El Guasaule rumbo a Honduras. La sometieron a un prolongado interrogatorio y le retuvieron su pasaporte sin explicaciones.

“Sentí que me trataban como una criminal. Me temblaba todo el cuerpo”, expresó, al denunciar que no le sellaron su documento al salir, lo que le impide volver a Nicaragua. “El país está muy hermético, demasiado hostil. Me dio la sensación de que es como una cárcel de control mental”, agregó.

“Creo que ningún ser humano ningún nicaragüense debería sentirse oprimido. Nunca me habían tratado así en ningún país que he visitado”, dijo. La youtuber aseguró que tras esta experiencia no regresará a Nicaragua.

Lea además: Dictadura de Nicaragua lanza ofensiva turística internacional tras polémico elogio de Trump

youtuber
La youtuber Angélica Chávez, impedida de ingresar a Nicaragua. CA360/ARCHIVO

Otros creadores de contenido agredidos

Otros casos recientes incluyen a la creadora de contenido costarricense Angélica Chaves, a quien frechazaron en la frontera norte mientras intentaba ingresar desde Costa Rica.

Las autoridades migratorias no solo le negaron la entrada, sino que, según denunció, la interrogaron por portar equipo de grabación y le advirtieron que podría ser detenida por “actividades no autorizadas”.

También se conoció el caso del youtuber israelí Avraham Ben Moshe, a quien se le negó el ingreso por la frontera de Las Manos, al arribar desde Honduras.

Según explicó en su canal, fue retenido durante varias horas y acusado verbalmente de ser un “espía”, pese a ingresar legalmente a otros países de Centroamérica sin incidentes.

“Nunca había vivido un trato tan hostil. Me advirtieron que si intentaba grabar en Nicaragua, terminaría en prisión”, relató.

 

represion nicaragua
Youtuber israelí Avraham Ben Mosh, amenazado con prision en Nicaragua. CA360/ARCHIVO

Nicaragua, país hostil

En todos los casos, las autoridades nicaragüenses no han emitido declaraciones oficiales, mientras crecen las denuncias de que el régimen utiliza los controles migratorios como mecanismo de intimidación, censura y vigilancia.

Organizaciones defensoras de la libertad de expresión advierten que esta política vulnera tratados internacionales y refleja el creciente aislamiento del país.

Desde 2018, tras la represión masiva de las protestas sociales —que dejó más de 355 muertos, según la CIDH—, el gobierno de Ortega cerró medios de comunicación, universidades y ONGs, y expulsó a periodistas, sacerdotes y cooperantes.

Ahora, las restricciones las extendieron a los creadores digitales independientes, quienes documentan realidades locales desde redes sociales y plataformas de video.

Jessica Hoyos, por su parte, concluyó su testimonio con una advertencia a otros viajeros: “Nicaragua es un país hermoso, pero no es seguro para los creadores de contenido. El control es absoluto, y cualquier cámara puede ser motivo de persecución”.

Tags: Creadores de contenidoDictadura de NicaraguaNicaraguaRepresión en Nicaraguaturismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Jorge Aldana, alcalde de Tegucigalpa (izquierda) y quien busca su reelección con Libre, recibe el apoyo del candidato a vicealcalde por el Partido Liberal, Kenneth Melhado.
Política

Candidato a vicealcalde de Tegucigalpa por el Partido Liberal se une al oficialismo y desata polémica

Por Equipo CA360
20 julio, 2025
El Partido Liberal de Honduras reiteró su apoyo al candidato presidencial Salvador Nasralla, en medio de tensiones en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Política

Partido Liberal de Honduras respalda a su candidato presidencial y acusa al oficialismo de generar crisis electoral

Por Equipo CA360
20 julio, 2025
Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.
Política

Daniel Ortega reaparece debilitado en el 19 de julio y llama a jóvenes a espiar “conspiradores” contra su dictadura

Por Equipo CA360
20 julio, 2025
familiares de roberto samcam
Política

Un mes sin justicia por asesinato de exiliado Roberto Samcam en Costa Rica

Por Redacción CA360
20 julio, 2025
Nasry Asfura fue alcalde de Tegucigalpa entre 2014 y 2022 y ahora es candidato presidencial por el Partido Nacional.
Política

Aspirante presidencial nacionalista convoca a marcha por la democracia y el futuro de Honduras

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Siguiente nota

Costa Rica emite alerta verde por paso de onda tropical 17 y riesgo de inundaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El hospital de Chimaltenango, Guatemala, fue  financiado por el gobierno de la República de China (Taiwán)

El moderno hospital que financia Taiwán en Chimaltenango, Guatemala cerca de terminarse

10 noviembre, 2022
Aeropuerto Los Altos de Quetzaltenango, Guatemala.

Guatemala elevará aeropuerto de Quetzaltenango a categoría internacional

22 junio, 2023
Trabajadores guatemaltecos marchan este 1 de mayo de 2024 por una calle de la zona 5 de la Ciudad de Guatemala.

Trabajadores centroamericanos marchan por las calles en su día

1 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version