• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua inaugura centro de salud mental en monasterio confiscado a monjas desterradas

El convento de las Hermanas Clarisas Franciscanas fue expropiado por la dictadura. Está ubicado en las afueras de Managua.

29 abril, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Nicaragua inaugurará en los primeros días de mayo un centro de salud mental en el convento confiscado a la Asociación Hermanas Clarisas Franciscanas, una congregación religiosa expulsada del país hace apenas tres meses.

La noticia, anunciada por la dictadura en medios oficiales, vuelve a poner en evidencia la estrategia de expropiaciones masivas y persecución a la Iglesia Católica desplegada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde el inicio de la crisis política en 2018.

El nuevo Centro de Salud Mental Dr. Jacobo Marcos Frech, ubicado a 12,5 kilómetros al noroeste de Managua, ocupará el antiguo Monasterio Inmaculada Concepción de María, un inmueble que, como otros centenares de propiedades religiosas y civiles, fue confiscado tras la cancelación arbitraria de la personalidad jurídica de su organización matriz en mayo de 2023.

“Este centro atenderá a personas con depresión, ideas suicidas, esquizofrenia y otros trastornos”, anunció María Mercedes Correa, directora del Hospital Psicosocial, quien detalló que contará con un equipo multidisciplinario de médicos psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y personal de enfermería.

Sin embargo, las fotografías publicadas por los medios de la dictadura revelaron una realidad inquietante: el edificio sigue conservando la campana, los bancos, las imágenes religiosas y los cuadros de las monjas expulsadas, lo que ha sido denunciado como un acto de apropiación ilegal y profanación simbólica.

La confiscación como política de Estado

Desde 2018, tras el estallido de las protestas sociales brutalmente reprimidas —que dejaron más de 355 muertos según organismos de derechos humanos—, el régimen de Ortega y Murillo ha orquestado una campaña sistemática de confiscaciones y cierres masivos de organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades privadas, medios de comunicación y congregaciones religiosas.

Hasta abril de 2025, más de 5.500 ONG habían sido canceladas y desmanteladas, incluyendo entidades de asistencia social, ambientalistas, educativas y religiosas. A todas ellas les fueron decomisados todos sus bienes en procesos administrativos arbitrarios sin derecho a defensa.

La Iglesia Católica, una de las pocas instituciones que denunció la represión estatal en 2018, ha sido uno de los blancos más atacados.

Desde entonces, al menos 9 órdenes religiosas han sido expulsadas, más de 160 sacerdotes han sido encarcelados o enviados al exilio, y cientos de templos han enfrentado restricciones, hostigamiento o cierres forzados.

La confiscación del convento de las Hermanas Clarisas se suma a una larga lista que incluye los edificios de la Compañía de Jesús (jesuitas), el seminario mayor de Matagalpa, propiedades de Cáritas Nicaragua y hasta las instalaciones de universidades, comedores, clínicas, orfanatos, asilos de ancianos y otros centros ligadas a comunidades religiosas.

Expulsiones, confiscaciones y profanaciones

El caso de las Hermanas Clarisas se inscribe en una ofensiva más amplia que alcanzó su clímax en 2023, cuando el régimen expulsó del país a congregaciones completas como las Misioneras de la Caridad, fundadas por la madre Teresa de Calcuta, y los frailes franciscanos de Matagalpa.

El 19 de mayo de 2023, la Asociación Hermanas Clarisas Franciscanas, que había funcionado en Nicaragua desde 2004, fue ilegalizada bajo la acusación de incumplir normativas administrativas, un argumento utilizado repetidamente por el régimen para justificar la eliminación de entidades independientes.

Tres meses después, las religiosas fueron desalojadas de su monasterio por policías antimotines y obligadas a abandonar Nicaragua sin más pertenencias que sus ropas puestas y sus documentos personales.

Ahora, el antiguo monasterio convertido en centro de salud mental es presentado por el régimen como un logro de su “política de bienestar social”, a pesar de la creciente denuncia internacional de que estos actos constituyen crímenes de lesa humanidad en variantes de violaciones al derecho de propiedad, a la libertad religiosa y al derecho de asociación.

Represión y apropiación en nombre de la “paz”

Para los críticos del régimen, el uso de propiedades religiosas para proyectos gubernamentales es una estrategia simbólica: “no solo buscan desalojar físicamente a la Iglesia, sino también borrar su legado y apropiarse de su autoridad moral”, comentó la investigadora Martha Patricia Molina, quien lleva al día las cifras de abusos contra la Iglesia católica de Nicaragua.

Mientras tanto, la dictadura sigue aislando a Nicaragua diplomáticamente: fue condenada en 2023 por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU por prácticas consideradas “crímenes de lesa humanidad”, incluyendo persecución política, desapariciones forzadas y represión religiosa.

A pesar del silencio de las monjas clarisas —que hoy se encuentran refugiadas en un país vecino— su ausencia, como la de tantos otros expulsados, resuena en los pasillos de un monasterio que ya no reza: un edificio que ahora, bajo la fachada de la salud mental, guarda los ecos de una Nicaragua confiscada.

Tags: confiscaciónConventodictaduraNicaraguaReligiosas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Gioconda Belli, escritora nicaragüense.
Política

Gioconda Belli describe su decepción con Ortega y dice que es peor tirano que Somoza

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Joviel Acevedo, el líder del STEG, sancionado por corrupción por EEUU.
Política

Maestros levantan huelga en Guatemala mientras Gobierno reafirma acciones disciplinarias

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
dictadura ortega murillo
Política

Dictadura nicaragüense anuncia oficina para castigar a corruptos “no autorizados”

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional de Honduras, durante el acto del lanzamiento del pacto anticorrupción.
Política

Candidatos presidenciales en Honduras firman pacto anticorrupción y prometen restablecer extradición con Estados Unidos

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, y monseñorJosé Vicente Nácher, de la Conferencia Episcopal.
Política

Conferencia Episcopal de Honduras defiende iniciativa de oración y reitera compromiso con la paz y la democracia

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos.

Nicaragua retoma juicio contra Alemania ante la Corte Internacional por apoyo militar a Israel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, de Honduras, durante la reunión de este lunes 4 de agosto con el Papa León XIV.

Cardenal hondureño Rodríguez Maradiaga entrega estatuilla de los Catholic Music Awards al Papa León XIV

4 agosto, 2025
María Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Estados Unidos y la Unión Europea la han sancionado por corrupción y actos antidemocráticos.

Fiscalía guatemalteca desestima denuncias de corrupción contra el gobierno anterior

3 agosto, 2024
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, durante su reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

EEUU reafirma alianza con El Salvador tras reunión entre subsecretario de Estado y Bukele

12 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version