• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua comete crímenes de lesa humanidad contra comunidades religiosas desde 2018, denuncia informe

Un informe de Nicaragua Nunca Más detalla muchas de las represiones cometidas por el régimen en contra de la Iglesia Católica, principalmente, pero también de otras comunidades religiosas.

25 octubre, 2024
in Política
0
Policías de la dictadura de Nicaragua sitian una parroquia, como parte de la campaña de persecución contra la Iglesia Católica (foto de archivo).

Policías de la dictadura de Nicaragua sitian una parroquia, como parte de la campaña de persecución contra la Iglesia Católica (foto de archivo).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha cometido crímenes de lesa humanidad contra las comunidades religiosas en Nicaragua desde 2018, según denunció un informe del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

El documento, titulado “Crímenes de Lesa Humanidad contra las Personas Religiosas en Nicaragua”, recoge múltiples violaciones a los derechos humanos, incluidas torturas, encarcelamientos arbitrarios y destierros forzosos, en el marco de una campaña sistemática de represión hacia líderes y fieles religiosos.

Desde el inicio de las protestas sociales en 2018, el régimen Ortega-Murillo ha considerado a las iglesias, en particular la católica, como una amenaza debido a su papel crítico y su influencia en la sociedad nicaragüense. 

La represión ha escalado con el tiempo, implementando nuevas formas de violencia que incluyen la criminalización del clero, laicos y pastores evangélicos, quienes han sido acusados de traición, conspiración y difusión de noticias falsas.

Detenciones, torturas y destierros masivos

El informe documenta que al menos 74 líderes religiosos han sido arrestados arbitrariamente desde 2022, muchos sin garantías judiciales y sometidos a juicios expeditos.

🇳🇮 Al menos se han cometido cuatro crímenes de lesa humanidad contra religiosos y laicos en #Nicaragua, señala Salvador Marenco del @ColectivoNunca durante la presentación del 5to Boletin sobre libertad religiosa.

Lee+ aquí.👉 https://t.co/jx9i5fnkZR https://t.co/iyl2aigDz8 pic.twitter.com/wMFSqhtHjZ

— Expediente Público (@ExpePublico) October 25, 2024

Entre los casos más representativos está el de Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, detenido en agosto de 2022 por criticar al gobierno.

Álvarez fue sentenciado a 26 años de prisión en febrero de 2023 tras negarse a ser desterrado, convirtiéndose en un símbolo de resistencia dentro y fuera de Nicaragua. Fue expatriado a Roma este año y desnacionalizado.

Además, al menos 450 personas, entre ellas decenas de sacerdotes y laicos, han sido desnacionalizadas y desterradas desde principios de 2023, en una clara violación del derecho internacional que prohíbe la apatridia.

El documento señala que 13 de las 135 personas desterradas en septiembre de 2024 pertenecían a órdenes religiosas o estaban vinculadas a la iglesia católica.

Crímenes de lesa humanidad

El Colectivo denuncia que los crímenes cometidos por el régimen sandinista incluyen encarcelamiento arbitrario, tortura, deportación forzosa y persecución por motivos religiosos, todos tipificados como crímenes de lesa humanidad según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

El documento menciona que, desde 2018, se han impuesto castigos inhumanos y degradantes contra sacerdotes, como desnudez forzada, tortura física y psicológica, y la privación de atención médica.

Uno de los testimonios más impactantes recogidos por el informe describe cómo a los sacerdotes se les obligaba a hacer sentadillas desnudos durante los interrogatorios, y se les administraban laxantes para aumentar su sufrimiento durante las sesiones de tortura.

En el caso de Monseñor Álvarez, el informe revela que estuvo desaparecido por más de 40 días, sin información sobre su paradero, y fue sometido a condiciones extremas de aislamiento.

Represión a la libertad de culto

El informe también destaca el cierre masivo de organizaciones religiosas, incluidas 843 asociaciones religiosas y la ONG Cáritas de Matagalpa, que desempeñaba un papel clave en la asistencia social y humanitaria.

El régimen ha prohibido procesiones y festividades religiosas, afectando gravemente la libertad de culto en todo el país.

Monseñor Rolando Álvarez, ahora desterrado tras permanecer como prisionero de la dictadura de Nicaragua (foto de archivo).

El destierro de más del 25% de los sacerdotes en Nicaragua ha dejado a muchas parroquias sin líderes espirituales, especialmente en diócesis como la de Matagalpa, que ha sido un bastión de resistencia.

Entre las principales herramientas legales utilizadas por el régimen para reprimir a la comunidad religiosa se encuentra la Ley de “Soberanía” (Ley 1055), aprobada en 2020, que permite acusar de traición a la patria a cualquier persona que critique al gobierno.

Bajo esta normativa, Monseñor Álvarez y el padre Óscar Benavides fueron condenados a largas penas de prisión. 

Asimismo, la Ley Especial de Ciberdelitos (Ley 1042) ha sido empleada para justificar el encarcelamiento de sacerdotes que denuncian la persecución en sus homilías.

Llamado a la acción internacional

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga y proteja a las comunidades religiosas que están siendo sistemáticamente perseguidas en Nicaragua.

Según el informe, el destierro y desnacionalización son estrategias del régimen para destruir el tejido social y religioso del país, violando tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como otros tratados internacionales que garantizan la libertad de religión y conciencia.

Con esta represión, el régimen Ortega-Murillo ha generado un clima de miedo e incertidumbre entre la población religiosa, que ve cómo sus derechos fundamentales son socavados mientras los líderes espirituales son arrestados, torturados o expulsados del país, resume el organismo.

Tags: Daniel OrtegadictaduraIglesia CatólicaNicaraguapersecución religiosarégimen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ejército de Guatemala.
Política

Presidente guatemalteco asegura que el Ejército recupera transparencia y servicio al país

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras.
Política

Consejo Anticorrupción denuncia inacción del Ministerio Público en escándalo de Secretaría Desarrollo Social en Honduras

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Política

Xiomara Castro arremete en discurso contra el sistema financiero global

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Avión de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana.
Política

Dictadura de Nicaragua recibe a venezolanos deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
El desfile de modas del diseñador estadounidense Willy Chavarrían en la semana de la moda en París.
Política

Bukele continúa respondiendo con ironía a desfile en París que critica su guerra contra las pandillas

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
José Rubén Zamora, periodista de Guatemala.

Fiscalía guatemalteca pretende volver a encarcelar a periodista Zamora

Newsletter

Premium Content

Sindicalistas mantienen la amenaza de bloqueos en 33 puntos de Guatemala mientras Salud insiste en el diálogo

30 marzo, 2025

Vicepresidente hondureño dice que cuatro diputados serían extraditados este año a EEUU

26 octubre, 2023

Cinco países de Centroamérica se suman a alianza contra el crimen organizado

13 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version