• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua arremete rabiosa contra la UNESCO por premiar al confiscado diario La Prensa

La persecución de la dictadura Ortega-Murillo ha obligado al exilio a cerca de 300 periodistas nicaragüenses, incluida la totalidad de la redacción de La Prensa.

3 mayo, 2025
in Política
0
El diario La Prensa de Nicaragua fue confiscado por la dictadura Ortega-Murillo y su redacción perseguida y obligada al exilio.

El diario La Prensa de Nicaragua fue confiscado por la dictadura Ortega-Murillo y su redacción perseguida y obligada al exilio.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El régimen de Nicaragua arremetió este sábado contra la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), luego de que el organismo internacional concediera un reconocimiento al diario nicaragüense La Prensa, cuya redacción fue confiscada en 2021 y cuyos principales directivos y periodistas fueron encarcelados o forzados al exilio.

En una extensa y agresiva nota oficial divulgada en medios estatales, la dictadura bicéfala de Daniel Ortega y Rosario Murillo calificó como un “golpe” a las Naciones Unidas la decisión de Unesco de destacar al medio independiente más antiguo del país, fundado en 1926.

Según el comunicado de marras, La Prensa sería un “engendro diabólico de antipatria” y acusó a la UNESCO de “perder objetividad” y “desacreditarse” como guardián de los valores culturales del mundo.

“Resulta profundamente vergonzoso que la UNESCO aparezca como promotora, y evidentemente cómplice, de una acción que ofende y agrede los valores más profundos de la identidad y cultura nacional nicaragüense”, afirmó el régimen sandinista.

Te puede interesar: Nicaragua, el peor país para la libertad de prensa en las Américas, según Reporteros sin Fronteras

El ataque del régimen se produce en un contexto de prolongada represión contra la prensa independiente en Nicaragua, intensificada desde el estallido de las protestas sociales de 2018.

Desde entonces, el país ha vivido uno de los cierres de espacio cívico más severos de América Latina.
Según registros de organizaciones de defensa de la libertad de prensa, al menos 54 medios de comunicación han sido clausurados, confiscados o forzados al cierre en Nicaragua en los últimos seis años.

Entre ellos se encuentran periódicos históricos como La Prensa y Confidencial, así como emisoras de radio y canales de televisión regionales.

Muchos de estos medios fueron ocupados por la Policía Nacional y sus bienes pasaron a ser utilizados para fines propagandísticos del régimen.

La persecución ha obligado al exilio a cerca de 300 periodistas nicaragüenses, incluida la totalidad de la redacción de La Prensa.

La mayoría se han visto forzados a rehacer sus vidas y carreras desde países como Costa Rica, Estados Unidos y España, ante el riesgo de ser detenidos, enjuiciados o despojados de su nacionalidad.

En agosto de 2021, en uno de los episodios más emblemáticos de esta ofensiva, agentes policiales asaltaron las instalaciones de La Prensa, interrumpieron su edición impresa y encarcelaron a su gerente general, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, bajo cargos considerados infundados por organismos internacionales.
Holmann fue posteriormente desterrado y despojado de su nacionalidad junto a otros presos políticos.

Desde el exilio, La Prensa ha continuado su labor periodística, denunciando las violaciones de derechos humanos, la crisis política y la represión institucionalizada en Nicaragua.

Su resistencia ha sido reconocida por organismos como la UNESCO, que este año decidió rendirle homenaje en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

En su comunicado de este sábado, la dictadura Ortega Murillo reiteró su narrativa de que los medios críticos forman parte de una supuesta conspiración internacional. Afirmó que La Prensa “promovió violencia, injerencia y crímenes de odio”, sin aportar pruebas que sustenten esas acusaciones.

Diversas organizaciones, entre ellas Human Rights Watch, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Reporteros Sin Fronteras, han documentado la “asfixia total” del periodismo independiente en Nicaragua, un fenómeno que califican como un ataque sistemático a las libertades fundamentales.

La condena del régimen de Ortega a la UNESCO se suma a una serie de tensiones diplomáticas que han aislado a Nicaragua de la comunidad internacional, especialmente tras su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2023 y su alineamiento con gobiernos autoritarios de Rusia, Irán y China.

Tags: dictadura Ortega-MurilloLa PrensaLibertad de prensaNicaraguaUNESCO
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

El Salvador cae en los penales ante Omán en el Mundial de fútbol playa en Seychelles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Razones morales y votos electorales

12 junio, 2025

Selección panameña vence a Bolivia y se cuela a los cuartos en la Copa América

1 julio, 2024

Mulino dice que EEUU no le ha entregado información sobre “influencia extranjera” en el Canal

30 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version