• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Daniel Ortega acusa a Trump de cometer “crímenes de lesa humanidad” mientras celebra represión de abril de 2018

En un acto militarizado, Daniel Ortega acusó a Donald Trump por un caso migratorio, mientras refuerza su propio régimen represivo en Nicaragua.

1 mayo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dictador nicaragüense Daniel Ortega acusó este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cometer “crímenes de lesa humanidad” en su política migratoria, en particular por el caso de una menor venezolana presuntamente separada de su madre durante un proceso de repatriación.

La denuncia la hizo en un acto multitudinario celebrado en Managua, rodeado por miles de policías, paramilitares y altos mandos del Ejército, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.

Durante el acto, que coincidió con el 13 aniversario de la muerte del exministro del Interior Tomás Borge, Ortega sostuvo que el “secuestro” de la niña por parte de autoridades estadounidenses constituye un “crimen horrendo” y exigió a Trump su devolución inmediata.
“¿Qué espera el presidente Trump para mandarle a la niña a esa madre? Porque es un crimen horrendo, es un crimen de lesa humanidad”, afirmó el tirano, quien gobierna Nicaragua junto a su esposa, la co dictadora Rosario Murillo.

El incidente al que se refirió Ortega fue denunciado por el régimen de Venezuela a principios de esta semana, tras asegurar que la menor de dos años fue separada de su madre al momento de abordar un vuelo de repatriación a Caracas.

Las autoridades venezolanas también señalaron que el padre de la niña fue trasladado a una cárcel en El Salvador sin mediación judicial, lo que motivó una protesta diplomática del régimen de Nicolás Maduro.

Fuerzas militares y paramilitares de la dictadura de Nicaragua.

Ortega aprovechó la coyuntura para denunciar lo que describió como “una actitud criminal del Gobierno norteamericano”, y acusó a Trump de haber convertido a El Salvador “en la cárcel de los inmigrantes” a cambio de “una platita” entregada al presidente Nayib Bukele. “Es una barbaridad, una humillación para nuestros pueblos”, dijo.

Sin embargo, el discurso de Ortega se dio en un contexto paradójico: el acto tuvo lugar en la misma plaza desde donde en 2018 se ordenó la represión armada contra manifestantes civiles que protestaban contra su gobierno.
Las manifestaciones, que comenzaron en abril de ese año, fueron sofocadas con violencia extrema, dejando un saldo de al menos 355 muertos, miles de heridos, más de 1,600 detenidos y cientos de miles de exiliados, según organismos internacionales de derechos humanos.

Desde la tarima, Ortega proclamó como una “victoria del pueblo” la represión de esas protestas, en un evento cargado de simbolismo militar y policial.
A su alrededor estaban desplegados efectivos del Ejército, la Policía Nacional, voluntarios armados, altos mandos castrenses y funcionarios leales. Entre ellos, el general Julio César Avilés, jefe del Ejército; el comisionado Francisco Díaz, jefe de la Policía; y miembros del gabinete como los ministros del Interior y Defensa, todos sancionados por cometer crímenes de lesa humanidad y violaciones masivas de derechos humanos.

Mientras condenaba la política migratoria de Trump, Ortega arremetió también contra las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, en particular los aranceles que afectan a Nicaragua, calificándolos como “otra bomba lanzada sobre el mundo” y un “acto de locura” que, a su juicio, amenaza la estabilidad global.

 

“El que va a terminar desapareciendo es él, porque el pueblo norteamericano lo va a hacer desaparecer”, vaticinó.

También elogió a China como una “potencia hermana” que “invierte sin chantajes ni fuerza”, y aseguró que tanto Nicaragua como Cuba y Venezuela “no se van a rendir” ante Estados Unidos, pese a ser señalados como “enemigos de la humanidad” por altos funcionarios de Washington.

La escena, sin embargo, reflejó un contraste marcado entre el discurso de denuncia y la realidad del régimen sandinista. Ortega habló de soberanía, mientras estrecha vínculos con China y Rusia; habló de derechos humanos, mientras mantiene a miles de opositores en el exilio y niega la entrada al país a cientos de ciudadanos desnacionalizados; y habló de justicia, mientras organismos como la ONU y la CIDH lo acusan de crímenes de lesa humanidad.

Este nuevo discurso no solo refuerza la retórica antiestadounidense del régimen, sino que evidencia su aislamiento internacional y su dependencia creciente de aliados autoritarios.
Mientras Ortega señalaba con el dedo a Trump desde la Plaza de la Fe, lo hacía al amparo de los mismos cuerpos de seguridad que han sido documentados como responsables de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas contra manifestantes pacíficos.

Organizaciones de derechos humanos han advertido que, lejos de cesar, la represión en Nicaragua se ha institucionalizado desde 2018, con leyes que penalizan la disidencia, censura a los medios independientes y restricciones sistemáticas a las libertades públicas. La celebración de este Primero de Mayo, con aroma militar y tono de propaganda, fue otra muestra del rumbo autoritario que Ortega y Murillo siguen profundizando.

Tags: AcusacionesDaniel OrtegadictaduraDonald TrumpEstados UnidosNicaraguaRosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras, toma una selfie.
Política

Congreso de Honduras crea comisión para investigar denuncias de consejera electoral

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Vivia Chang, embajadora de Taiwán en Guatemala.

Taiwán y Guatemala impulsan la formación en semiconductores con programa técnico para profesionales guatemaltecos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidente guatemalteco reconoce grave problema de incendios forestales

21 mayo, 2024
Empleado del Ministerio de Salud de Panamá fumiga dentro de un establecimiento para combatir el mosquito transmisor del dengue.

Confirman un 500 % de aumento en casos de dengue en Región Metropolitana de Panamá

5 agosto, 2024

Bernardo Arévalo celebra el Día de la Libertad de Prensa en un país aún marcado por amenazas al periodismo

3 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version