Desaprobación al gobierno de Mulino alcanza el 76.3 % en Panamá, revela encuesta

La desaprobación ciudadana hacia el presidente José Raúl Mulino crece, mientras los panameños perciben que el país va por mal camino.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

La popularidad del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, continúa en descenso. De acuerdo con la última encuesta Vea Panamá, elaborada por Prodigious Consulting y el medio La Estrella de Panamá, un 76.3 % de la población desaprueba la gestión del mandatario, reflejando una fuerte pérdida de confianza ciudadana desde enero pasado.

La medición, realizada en ocho de las diez provincias del país con entrevistas cara a cara a 1,503 personas, muestra que apenas un 17.7 % de los encuestados avala positivamente la labor del jefe de Estado. Esta cifra contrasta con el respaldo del 57.2 % que registraba Mulino a inicios de este año. El estudio tiene un margen de error del 2.5 %.

En cuanto al nivel de confianza, el 62.1 % de los panameños indicó sentir desconfianza hacia el presidente: un 32.6 % afirmó tener poca confianza y un 29.5 % manifestó tener muy poca. Solo un 8.2 % declaró confiar plenamente en la administración de Mulino, mientras que un 27.8 % expresó una postura moderada.

La percepción general del rumbo del país también es negativa. Un 77 % considera que el gobierno va por un mal camino, frente a un 16.8 % que lo ve con optimismo. Al consultar sobre el futuro nacional bajo esta administración, el 46.3 % expresó pesimismo, un 37 % se mantuvo neutral y solo un 15 % se mostró optimista. En enero, el panorama era distinto: un 43.9 % era optimista y solo un 16.2 % era pesimista.

La mala imagen del Ejecutivo se extiende también al gabinete. Según la misma encuesta, ninguno de los 17 ministros evaluados alcanza una calificación de 5 sobre 10 en cuanto a gestión. La ministra de Cultura, Maruja Herrera, obtuvo la nota más alta con 4.9, seguida por Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario) con 4.8 y Juan Carlos Navarro (Ambiente) con 4.7.

Otros funcionarios como José Ramón Icaza (Asuntos del Canal) y Julio Moltó (Comercio e Industria) registraron una puntuación de 4.3, mientras que Felipe Chapman (Economía y Finanzas), Frank Ábrego (Seguridad) y Beatriz Carles (Desarrollo Social) cerraron con 4 puntos. A inicios del año, varios ministros superaban calificaciones de 6 puntos, lo que confirma un deterioro en la valoración pública del gobierno.

 

Exit mobile version