miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Denuncian en Costa Rica que subasta de frecuencias pone en riesgo la libertad de expresión

Medios locales y organizaciones advierten que el nuevo modelo de subasta excluye a emisoras comunitarias y amenaza el pluralismo informativo.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 noviembre, 2025
in Política
0
Denuncian en Costa Rica que subasta de frecuencias pone en riesgo la libertad de expresión

La subasta, cuyo plazo de recepción de ofertas cerró el viernes, es la primera de su tipo en Costa Rica.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex) expresó su profunda preocupación por la subasta de frecuencias de radio y televisión impulsada por el Gobierno de Costa Rica y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), al considerar que lejos de fortalecer, debilita el ecosistema mediático nacional.

La organización alertó que los requisitos técnicos y financieros impuestos en el proceso favorecen únicamente a los grandes operadores de medios, lo que pondría en riesgo la permanencia de emisoras comunitarias, regionales y culturales, pilares del pluralismo democrático en el país.

Te puede interesar

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Los precios base establecidos en la subasta van desde ₡4.8 millones ($9,600) para frecuencias en AM hasta ₡800 millones ($1.6 millones) para concesiones de televisión nacional, cifras que —según Iplex— dejan fuera del proceso a decenas de medios locales que no cuentan con capacidad económica para competir.

“Sin diversidad no hay democracia: La subasta de frecuencias es un golpe a la libertad de expresión”, advirtió la institución en un pronunciamiento. A su juicio, se impone una lógica excluyente que expulsa a medios alternativos sin siquiera poder participar en igualdad de condiciones.

Emisoras como Radio HIT, Musical, Onda Brava, Santa Clara y TV Sur han declarado que no pueden asumir los costos exigidos y algunas anunciaron acciones legales. Otras han comenzado a migrar hacia plataformas digitales, aunque enfrentan serias limitaciones en zonas rurales por falta de conectividad.

“Esta no es solo una barrera económica; es una restricción a derechos fundamentales”, alertó Iplex.

Señaló que la pérdida de emisoras locales significa la pérdida de espacios de identidad, cultura y fiscalización del poder, reduciendo la diversidad de voces en la agenda pública.

La subasta, cuyo plazo de recepción de ofertas cerró el viernes, es la primera de su tipo en Costa Rica. Fue convocada por la Sutel a partir del 26 de junio de 2024, tras un acuerdo ejecutivo para abrir el espectro radioeléctrico en AM, FM y televisión abierta. La Contraloría General rechazó los 29 recursos presentados contra el proceso.

Las tarifas, que alcanzan hasta $1.6 millones para frecuencias nacionales de TV, han sido calificadas como “ruinosas” por medios como Radio Musical y la Cadena Radial Costarricense. Otras empresas más grandes, como Teletica y Repretel, sí han confirmado su participación.

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica solicitó suspender el proceso de forma precautoria por sus efectos sobre la libertad de expresión. La Cámara Nacional de Radio (Canara) y la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel) también han presentado recursos legales solicitando medidas cautelares y la prórroga de sus concesiones por cinco años más.

La subasta continuará mientras no exista una orden judicial que la suspenda. La revisión de ofertas se realizará en varias etapas técnicas y económicas, con una proyección de resultados finales entre marzo y abril de 2025. Las frecuencias asignadas a instituciones públicas como la UCR, UNED, SINART y el ICER están excluidas del proceso por mandato legal.

 

Tags: Costa RicaEspectro radioeléctricoexclusión de medios localesInstituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex)libertad de expresiónmedios comunitariosMedios independientespluralismo informativopreciosradio y televisión abiertasubasta de frecuenciassubasta de telecomunicacionesSuperintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras
Política

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras
Política

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo
Política

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador
Política

Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Felix Maradiaga
Política

Lanzan en el exilio el partido “Ruta del Cambio” de la oposición nicaragüense

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Misión de Observadores de la OEA pide elecciones pacíficas y con respeto a la ley en Honduras

Confraternidad Evangélica llama al voto temprano en Honduras y pide cerrar iglesias el 30 de noviembre

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version